2 años desde el encarcelamiento de Leopoldo López

18/02/2016/AM/ Informe21

Este 18 de febrero el dirigente opositor, Leopoldo López cumple dos años en prisión desde que, por medio de un , convocó a una concentración en donde posteriormente se entregó voluntariamente ante las autoridades, tras ser acusado por hechos violentos en las manifestaciones convocadas por la oposición en 2014.

En 1975, el régimen comunista de Vietnam arrestó al cardenal François-Xavier Nguyen van Thuan, quien pasó 13 años en prisión, 9 de ellos en un régimen de absoluto aislamiento. Su ha sido una inspiración para Leopoldo López, también aislado en la cárcel.

Luego de la primera , el Ministerio dictaminó en junio, a través de un comunicado la decisión del juzgado 16 de Control de Caracas de admitir la acusación, ordenar el enjuiciamiento de López y mantener «la medida privativa de libertad, por lo que permanecerá recluido en el Centro Nacional de Procesados Militares, conocido como Ramo Verde».

El 23 de julio comenzó el juicio contra el líder opositor. «En estos momentos inicia el juicio de Leopoldo, Marco, Christian, Ángel y Demian. Les estaré informando de lo q suceda por esta vía. LT», indicó Lilian Tintori, en su cuenta de Twitter, a partir de ese momento los juicios fueron diferidos.

El 10 de septiembre de 2015 Leopoldo López fue sentenciado a 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas de prisión por la juez Susana Barreiros por cuatro delitos: Instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad privada e incendio, cometidos durante febrero de 2014.

Tras su sentencia, pidió “voto y calle, calle y voto” a través de una carta que fue leída por Tintori en una concentración en la Plaza José Martí en Chacaíto.

El que se cansa pierde, y yo nunca me voy a cansar de luchar por Venezuela (…) Hace más de un año que supe que me iban a meter preso, no dudé un segundo en dar un paso al frente (…) La decisión la tomé consciente de a qué me estaba enfrentando”.

Recientemente, en marco de la celebración del 23 de enero López afirmó: «Yo los convoco a impulsar el cambio de este, esa Salida es sin duda popular, con la gente, gente, gente y más gente en cada rincón de Venezuela, pero también es una salida democrática y dentro de la Constitución (…) nosotros debatiremos con el pueblo cuál de esas herramientas nos permitirá avanzar hacia un cambio urgente, democrático y profundo, y cuál nos permitirá avanzar hacia La Mejor Venezuela».

[staff_social]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »