El Crepuscular

Noticias (Tabloide Edición Digital)

«Cien años de soledad»: cómo Netflix dio vida al imaginario pueblo de Macondo

03/12/2024/Jacqui Palumbo, CNN

¿Cómo darle vida a una de los pueblos latinoamericanos más queridos, uno que tiene un siglo de historia, pero que nunca existió en realidad? Ese fue el desafío que enfrentó el equipo de producción de “Cien años de soledad”, la esperada adaptación de Netflix de una novela ampliamente aclamada como una de las mejores obras literarias del siglo XX.

Escrita en 1967 por el autor colombiano ganador del Premio Nobel Gabriel García Márquez, el libro sigue a siete generaciones de la familia Buendía, que siguen caminos cíclicos de obsesión, anhelo, idealismo y desapego, y están atados inextricablemente al destino de su hogar, Macondo.

Desde una de las primeras escenas, cuando el coronel Aureliano Buendía se enfrenta a un pelotón de fusilamiento contra una pared de estuco blanco ensangrentada en un día claro, los espectadores son transportados a Macondo, un asentamiento aislado a la orilla del río que florece hasta convertirse en una próspera ciudad antes de afrontar la guerra y la explotación colonialista.

Como una de las obras más famosas del género del realismo mágico, el escenario del libro rebosa de lo sobrenatural y lo onírico, aunque se los trate como sucesos cotidianos. Al principio, una plaga de insomnio sumerge a los residentes en una bruma de pérdida de memoria a corto plazo; más tarde, un único goteo de sangre gira en las esquinas, cruza calles y sube bordillos para alertar a la matriarca de la familia, Úrsula, de una muerte impactante. Antes de su muerte en 2014, Márquez atribuyó su estilo narrativo al de su abuela, que hablaba de cosas fantásticas “con completa naturalidad”.

“Lo más importante era la expresión que tenía en su cara”, le dijo a The Paris Review en 1981. “En intentos anteriores de escribir ‘Cien años de soledad’ traté de contar la historia sin creer en ella. Descubrí que lo que tenía que hacer era creer en ellas y escribirlas con la misma expresión con la que mi abuela las contaba: con cara de palo”.

La meticulosa construcción de Macondo

Macondo nunca ha sido encontrado en ningún mapa — aunque podría haberlo estado, si una desafortunada propuesta de 2006 para cambiar el nombre del lugar de nacimiento de Márquez, Aracataca, hubiera tenido éxito — pero ha vivido en las mentes de los lectores durante décadas. También está impregnado de la historia colombiana real. Debido a eso, el programa de Netflix, que abarcara dos temporadas y se estrena el 11 de diciembre, se filmó exclusivamente en el país y está completamente en español. El programa también cuenta con la bendición de la familia del autor, con los hijos de Márquez, Rodrigo García y Gonzalo García Barcha, como productores ejecutivos.

Claudio Cataño como Aureliano Buendía en “Cien años de soledad.” La ambiciosa adaptación de la obra emblemática del realismo mágico se estrenará en Netflix en diciembre. Mauro González/Netflix
Claudio Cataño como Aureliano Buendía en “Cien años de soledad.” La ambiciosa adaptación de la obra emblemática del realismo mágico se estrenará en Netflix en diciembre. Mauro González/Netflix

La producción involucró la construcción de meticulosos escenarios del tamaño de una ciudad y la creación de vestuarios fieles de los siglos XIX y XX. “‘Cien años de soledad’ tiene lugar durante un período específico de la historia colombiana”, dijo la diseñadora de producción Bárbara Enríquez en una llamada de video con CNN. “Lo tratamos como una pieza de época”. Enríquez asumió el diseño de producción en 2022, después de que Eugenio Caballero, conocido por sus decorados ganadores del Premio de la Academia en “El Laberinto del Fauno”, se retirara del proyecto. (Caballero y Enríquez trabajaron juntos anteriormente en “Roma” de Alfonso Cuarón, ganadora del Premio de la Academia en 2018). La producción de “Cien años de soledad” es una de las más grandes en la historia de América Latina, según Netflix, y requirió la construcción de tres pueblos diferentes.

El primero sirvió como la aldea sin nombre de chozas de barro y bambú, donde los primos José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán crecieron y se casaron antes de llevar a parte de su comunidad a un éxodo a través de cordilleras y pantanos desconcertantes para establecer Macondo. Luego, había dos versiones de Macondo en sí: las simples casas de palma y caminos de tierra de sus primeros años, seguidas por las calles verdes y elegantes casas de varios pisos que se desarrollan a medida que el pueblo se conecta cada vez más con el mundo exterior.

Para cumplir con el "realismo" del género del realismo mágico, el equipo de producción construyó tres pueblos completos que son fieles al período de la historia colombiana en el que se desarrolla la novela. El Departamento/Netflix
Para cumplir con el «realismo» del género del realismo mágico, el equipo de producción construyó tres pueblos completos que son fieles al período de la historia colombiana en el que se desarrolla la novela. El Departamento/Netflix
Se construyeron dos versiones de Macondo en Alvarado, un pueblo de los Andes colombianos, para mostrar el paso del tiempo a medida que el pueblo prospera. Mauro González/Netflix
Se construyeron dos versiones de Macondo en Alvarado, un pueblo de los Andes colombianos, para mostrar el paso del tiempo a medida que el pueblo prospera. Mauro González/Netflix

El realismo mágico es “en realidad solo la realidad donde ocurren cosas mágicas”, dijo Enríquez. “Desde la perspectiva del diseño de producción, lo que queríamos hacer era un escenario histórico muy riguroso, para que luego pudiéramos insertar las partes extraordinarias dentro de lo ordinario”. Pero eso no significaba que los objetos individuales no pudieran evocar un sentido de asombro. Tomemos el primer objeto significativo visto en el espectáculo: el libro de pergamino en el que el personaje gitano Melquíades escribe, en sánscrito, toda la historia de Macondo (que se convierte en la novela misma).

Jerónimo Barón como el joven Aureliano y Marco Antonio González como su padre, José Arcadio, en una escena que Aureliano recuerda por el resto de su vida: El asombro de ver por primera vez un bloque de hielo. Mauro González/Netflix
Jerónimo Barón como el joven Aureliano y Marco Antonio González como su padre, José Arcadio, en una escena que Aureliano recuerda por el resto de su vida: El asombro de ver por primera vez un bloque de hielo. Mauro González/Netflix

Para crearlo, el equipo de producción trabajó con un traductor de sánscrito que adaptó el texto completo, así como un calígrafo que trabajó en el gigantesco tomo, según Enríquez. Luego está el primer bloque de hielo que se ve en Macondo, traído por gitanos viajeros, que se queda en los recuerdos de Aureliano durante el resto de su vida. Presentado como un enorme y brillante diamante en un cofre dorado, que estalla en niebla al abrirse y proyecta una luz suave sobre José Arcadio y sus dos hijos, el indeleble hielo era real.

“Era tan importante tener la apariencia y sensación auténticas, y para que cuando (el joven Aureliano) tocara el hielo, la reacción del actor fuera auténtica”, recordó Enríquez.

Cómo una casa se convirtió en un personaje

En el centro figurativo del pueblo se encuentra el hogar de los Buendía, siempre en expansión para acomodar las necesidades de sus miembros rotativos. Sus dormitorios están llenos de personajes enamorados que llegan a la edad adulta y encuentran intimidad bajo sus mosquiteros; su laboratorio alquímico alberga los obsesivos experimentos científicos del patriarca José Arcadio y Melquíades. Luego está el taller de metal de Aureliano para su meticulosa elaboración de peces de oro, que fueron hechos a medida para el espectáculo. Y, cuando las jóvenes Amaranta y Rebeca crecen, el salón de los Buendía se transforma por la música, ya que el italiano Pietro Crespi trae un pianola y una delicada caja de música (también hecha a medida) que embruja al hogar.

Convenientemente, Enríquez y su equipo tratan a la casa como un personaje en sí mismo. “La casa es solo otro Buendía”, comentó — uno que también cambia su estado de ánimo.

“Cuando Úrsula está feliz, la casa está feliz. Cuando Úrsula está deprimida, la casa se ve deprimida. Cuando el pueblo va a la guerra, la casa va a la guerra”, dijo Enríquez. Al decorar el hogar lleno de luz y aireado, el equipo de Enríquez buscó un enorme tesoro de muebles antiguos. Los productores también trabajaron con comunidades indígenas de Colombia, incluidos artesanos del pueblo Zenú, en Córdoba, que crearon cestas tejidas para el espectáculo, y el pueblo Chimila, en Magdalena, que crearon hamacas tradicionales llamadas chinchorros.

“Pudimos usar objetos y materiales que no solo eran fieles al período, sino también fieles a los pueblos indígenas”, dijo Enríquez. “También recorrimos todo el país buscando artesanos que supieran usar las técnicas”.

Susana Morales como Úrsula Iguarán, la matriarca de la familia Buendía. La casa Buendía cambia con Úrsula, reflejando su estado emocional y etapas de la vida. Mauro González/Netflix
Susana Morales como Úrsula Iguarán, la matriarca de la familia Buendía. La casa Buendía cambia con Úrsula, reflejando su estado emocional y etapas de la vida. Mauro González/Netflix
Los peces dorados de Aureliano, que el personaje fabrica de forma aislada durante largos períodos de su vida (y que eventualmente se convierten en parte de su legado), fueron hechos a medida para el programa. Mauro González/Netflix

Al igual que Enríquez, la diseñadora de vestuario Catherine Rodríguez tenía un método diligente para visualizar Macondo, incluyendo la investigación de los registros nacionales de Colombia y la referencia a acuarelas del período.

“Leí muchos libros sobre el autor, el periodo y la moda de la época”, dijo en una videollamada traducida con CNN. “Hay muchos registros; hay mucha documentación sobre la era”. Pero la meticulosa investigación solo la llevó a ella y a su equipo hasta cierto punto. “En algún momento tienes que sentarte y desarrollar todo. Ahí es donde entra la parte creativa. Tienes que elegir colores, aplicaciones y texturas, porque no hay (autoridad) que diga cómo era Macondo en el siglo XIX o XX”, explicó. “Es en realidad una compilación de muchos elementos diferentes, y los directores querían que todo se viera muy natural, porque el libro ya tiene muchos elementos mágicos”.

Transformándose con el tiempo

A lo largo de los primeros episodios, las telas en tonos tierra, las prácticas botas de cuero y los amplios sombreros de paja que usaban los primeros colonos de Macondo dan paso a una gama más amplia de siluetas, desde delicados vestidos florales hasta trajes de hombre a medida. Los visitantes continuamente introducen nuevos estilos, como los coloridos textiles de los gitanos viajeros, la seda bordada y llamativa de Crespi de Italia, y los sombreros de sol adornados con flores de la familia del magistrado rico recién llegado. (Hablando sobre uno de los atuendos de Úrsula, que tiene una conexión directa con los estilos de la era de la Guerra Civil, Rodríguez señala que la moda siempre llega “un poco más tarde” debido a la aislamiento del pueblo).

Detrás de escena con Marleyda Soto, como Úrsula Iguarán en sus últimos años, Jacqueline Arenal como Leonor Moscote y Cristal Aparicio como Remedios Mosco. El vestuario implicó una investigación minuciosa, así como libertades creativas, imaginando cómo habría cambiado la vestimenta a medida que Macondo se conecta cada vez más con el mundo exterior. Mauro González/Netflix

Aunque Rodríguez dijo que no tiene favoritos en cuanto a los personajes, disfrutó vestir a Rebeca y Amaranta a medida que crecían — y se convertían en antagonistas secretos debido a sus intereses amorosos en competencia. Desde los pálidos y femeninos vestidos de la infancia, sus guardarropas se vuelven elegantes en color y patrón, contrastando entre sí.

“Crecieron en paralelo, pero en realidad tienen personalidades muy diferentes,” dijo. “Tienen personalidades fuertes, y a lo largo de sus vidas, sus colores cambian”.

A lo largo de las dos temporadas del show, Macondo y el hogar de los Buendía también continúan transformándose con el tiempo, de maneras tanto cautivadoras como devastadoras. Al principio, Enríquez estaba nerviosa por asumir un proyecto tan ambicioso, pero al mirar hacia atrás, está “muy orgullosa, y realmente satisfecha con todo el trabajo que pusimos en ello”, dijo.

“Esperamos que sea una forma de llevar a las personas al libro (para) aquellos que no lo han leído, o quizás volver a leerlo,” agregó.

¿Cuántas veces ha leído Enríquez la novela? “Diez veces”, dijo, riendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *