Enfermedad Celiaca en Venezuela avanza y muchos venezolanos no saben que la poseen

07/05/2025/ Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales

El GMSP conmemora el Día del Celiaco y advierte sobre la necesidad del diagnóstico oportuno para conocer si se padece esta enfermedad, así como las recomendaciones para quienes la poseen

Este 5 de mayo, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP) se une a la conmemoración del Día Internacional del Celiaco, fecha crucial para crear conciencia sobre una condición autoinmune que se advierte cada vez más su presencia en Venezuela: la enfermedad celiaca.

Aunque actualmente en el país no hay cifras oficiales sobre esta enfermedad, la Fundación Celíaca de Venezuela, estima 1 de cada 100 habitantes la sufren, pero que el 99,6 % de esas personas no lo sabe.

¿Qué implica ser celiaco? Al consumir gluten –proteína presente en trigo, cebada y centeno– el sistema inmune reacciona atacando el intestino delgado, generando inflamación y dañando su capacidad de absorción de nutrientes. Los síntomas varían desde digestivos (diarrea, distensión) hasta fatiga, anemia y alteraciones del ánimo.

¿Cómo saber si soy celiaco?

El diagnóstico oportuno, mediante análisis de sangre, biopsia intestinal y pruebas genéticas, es fundamental. El tratamiento principal es una dieta estricta y de por vida libre de gluten, evitando alimentos comunes como pan, pastas, cereales y muchos productos procesados.

La contaminación cruzada en la cocina es un riesgo importante, por lo que se recomienda usar utensilios y áreas de almacenamiento separadas.

La Licenciada Sorely Villata, Gerente de Nutrición de Restoven, aliado del GMSP, destaca la variedad de platos deliciosos que los celiacos pueden disfrutar. «Con ingredientes naturales y evitando el gluten, las opciones son amplias y nutritivas».

La Gerente añadió que, para quienes viven con enfermedad celiaca, identificar y evitar el gluten es crucial. Esta proteína se encuentra comúnmente en el pan y otros productos horneados, pastas, cereales, galletas y cerveza. Sin embargo, su presencia puede ser menos evidente en salsa de soja, pan molido, alimentos rebozados o fritos, e incluso en la avena (por contaminación cruzada).

Es importante revisar cuidadosamente las etiquetas de alimentos empacados, incluyendo congelados, sopas y mezclas para arroz, así como aderezos para ensalada, salsas, marinadas, salsas de carne, algunos dulces como el regaliz, y sorprendentemente, ciertos medicamentos y vitaminas donde se utiliza como aglutinante.

¿Cómo evitar la contaminación cruzada en casa?

Villata sugiere que para evitar la contaminación cruzada se debe utilizar una zona para almacenar en la cocina productos específicos libre de gluten.

Adicionalmente destaca que al cocinar se asegure de no compartir agua de cocción, aceite o los mismos accesorios. Asimismo, lavar con agua y jabón antes de reutilizarlos. De igual forma, es recomendable para las personas que son celiacos, tener equipos como plancha o tostadora para productos sin gluten.

Receta especial sin gluten: Mini Pizzas de Berenjena

Ingredientes: 1 berenjena, 1 tomate, 1 cebolla blanca, 1 diente de ajo, 150g mozzarella, aceite de oliva, sal y pimienta.

Preparación:

1)      Cortar la berenjena en rodajas, sazonar y hornear a 180°C por 30 minutos.

2)      Sofreír cebolla, ajo y tomate picados.

3)      Cubrir las berenjenas con la salsa de tomate y mozzarella.

4)      Hornear 10-15 minutos más.

El GMSP, comprometido con la salud integral, ofrece a sus pacientes orientación nutricional especializada para el manejo de la enfermedad celiaca. Para ser atendido en el GMSP u obtener mayor información se puede llamar al 0500 CUIDATE (2843283) o al 0212 9176200, escribir vía WhatsApp al 0414/0424/0412 CLINICA (2546422), y visitar la página: www.grupomedicosp.com. Además, se puede seguir a la clínica como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, Facebook, X (antes Twitter), TikTok, Threads y en su canal de YouTube.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »