Tensión en el Caribe: Maduro enfrenta presión internacional en medio de paralelismos con el caso Noriega

Listen to this article

24/08/2025/Victor Gómez, El Crepuscular/El Nacional/CiberCuba/yahoo.com

El gobierno de Nicolás Maduro se encuentra en el centro de una creciente presión internacional, mientras analistas y medios globales trazan paralelismos con el derrocamiento de Manuel Noriega en Panamá en 1989. El despliegue militar estadounidense en el Caribe y las acusaciones de narcotráfico contra altos funcionarios del régimen han encendido las alarmas sobre un posible giro en la estrategia de Washington hacia Caracas.

En las últimas semanas, la presencia de buques de guerra y submarinos nucleares estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela ha generado inquietud en la región. Aunque oficialmente la operación ha sido presentada como parte de una ofensiva contra redes de narcotráfico, expertos señalan que el tono y la escala recuerdan la antesala de la intervención militar en Panamá que culminó con la captura de Noriega.

El Departamento de Justicia de EE.UU. mantiene cargos contra Nicolás Maduro por presuntos vínculos con el Cartel de los Soles, y ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a su arresto. Esta medida, junto al aislamiento diplomático y las sanciones económicas, ha intensificado el cerco internacional.

Desde Miraflores, el presidente Maduro ha calificado las acciones como parte de una “guerra híbrida” y ha reafirmado su alianza con países como Rusia, Irán y China. Mientras tanto, sectores de la oposición venezolana observan con cautela, conscientes de que cualquier intervención extranjera podría tener consecuencias impredecibles para la estabilidad nacional.

“El paralelismo con Noriega no es solo simbólico. Hay elementos tácticos y jurídicos que se están replicando”, afirmó la analista internacional Mariana Rivas. “Pero Venezuela no es Panamá, y cualquier acción directa tendría implicaciones geopolíticas mucho más profundas”.

La situación en Venezuela se encuentra en un punto de inflexión. Aunque aún no hay señales claras de una intervención militar, el aumento de la presión internacional y el endurecimiento del discurso estadounidense podrían marcar el inicio de una nueva etapa en la crisis venezolana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »