24/08/2025/Victor Gómez, El Crepuscular/El Nacional/CiberCuba/yahoo.com
La situación política y diplomática de Venezuela ha entrado en una nueva fase de tensión, luego de que analistas internacionales comenzaran a comparar el escenario actual del país con el derrocamiento del general Manuel Noriega en Panamá en 1989. El despliegue militar estadounidense en el Caribe y las acusaciones de narcotráfico contra altos funcionarios del gobierno han encendido las alarmas sobre una posible escalada regional.
En las últimas semanas, el gobierno de Estados Unidos ha intensificado su presencia militar en aguas cercanas a Venezuela, bajo el argumento de combatir redes de narcotráfico transnacional. Paralelamente, se mantienen vigentes las acusaciones judiciales contra el presidente Nicolás Maduro, quien enfrenta cargos por presunta conspiración narcoterrorista y corrupción.
El Departamento de Estado ha reiterado su postura de no reconocer a Maduro como presidente legítimo, mientras ofrece recompensas millonarias por información que conduzca a su captura. Esta estrategia ha sido interpretada por algunos sectores como un intento de replicar el modelo aplicado en Panamá hace más de tres décadas.
Desde Caracas, el Ejecutivo ha denunciado una “campaña de agresión imperialista” y ha reforzado sus alianzas con países como Rusia, Irán y China. En un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores expresó:
“Venezuela no es Panamá. Nuestra soberanía no será vulnerada por amenazas externas ni por operaciones encubiertas disfrazadas de lucha antidrogas.”
Por su parte, voceros de la oposición han pedido cautela y llamado a la comunidad internacional a priorizar soluciones diplomáticas que eviten un conflicto armado.
Expertos en geopolítica advierten que, aunque el paralelismo con Noriega es simbólicamente potente, las condiciones actuales son mucho más complejas. Venezuela posee mayor peso estratégico, una estructura militar más robusta y vínculos internacionales que podrían dificultar cualquier acción unilateral.
Deja una respuesta