17/10/2025/Victor Gómez, El Crepuscular/El Nacional/El Comercio/TeleSUR/Cambio Colombia/ La Nación
En una declaración que ha generado reacciones internacionales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó esta semana que autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a realizar operaciones encubiertas en Venezuela. El anuncio, realizado durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, marca un giro significativo en la política exterior estadounidense hacia el país sudamericano.
Trump justificó la medida alegando que el gobierno venezolano ha estado “vaciando sus prisiones” y enviando reclusos hacia Estados Unidos, además de señalar un aumento en el tráfico de drogas proveniente de Venezuela. “No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras se amenaza la seguridad de nuestro país”, afirmó el mandatario.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, respondió acusando a Washington de intentar un nuevo golpe de Estado, calificando las acciones como una “violación flagrante de la soberanía nacional”. El gobierno venezolano convocó al cuerpo diplomático y solicitó una reunión urgente en organismos internacionales.
Diversos gobiernos y organizaciones multilaterales han expresado preocupación por el impacto que esta decisión podría tener en la estabilidad regional. Analistas advierten que este tipo de operaciones, aunque no inusuales en la historia de la CIA, rara vez son confirmadas públicamente por un presidente en funciones.
Las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela han estado marcadas por sanciones, tensiones políticas y acusaciones mutuas desde hace más de una década. Este nuevo episodio podría escalar el conflicto diplomático y tener repercusiones en el ámbito geopolítico latinoamericano.
Deja una respuesta