13/02/3025/Victor Gomez, El Crepuscular/ Deutsche Welle/mejor informado
La reciente noticia sobre las «concesiones» del presidente estadounidense Donald Trump a Rusia en el contexto de un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania ha generado preocupación en la comunidad internacional, y Alemania no es la excepción. El gobierno alemán ha expresado su descontento y preocupación por las implicaciones de este movimiento.
El canciller alemán, Olaf Scholz, y la ministra de Exteriores, Annalena Baerbock, han insistido en que cualquier acuerdo debe garantizar la seguridad y la integridad territorial de Ucrania. «Las concesiones hechas por el presidente Trump son lamentables y socavan los esfuerzos para alcanzar una paz justa y duradera en la región», declaró Scholz en un comunicado emitido hoy.
El ministro de Defensa, Boris Pistorius, también se ha pronunciado al respecto, calificando de «lamentable» que se hayan hecho concesiones antes de que se entablen negociaciones formales de paz. «Es crucial que cualquier acuerdo sea inclusivo y cuente con la participación activa de Ucrania, ya que ellos son los más afectados por este conflicto», afirmó Pistorius.
La postura de Alemania ha encontrado eco en otros países europeos, que también han manifestado su preocupación por la situación. La Unión Europea ha reiterado su apoyo a Ucrania y ha instado a todas las partes a trabajar conjuntamente para alcanzar una solución pacífica y sostenible.
La crisis en Ucrania sigue siendo un tema de gran relevancia en la política internacional, y la reciente decisión de Trump ha añadido una nueva capa de complejidad a las ya tensas relaciones entre Rusia, Estados Unidos y Europa.
Deja una respuesta