20/10/2025/Victor Gómez, El Crepuscular/ milenio/nuevo día /venezolana de televisión
El Gobierno de Colombia, encabezado por el presidente Gustavo Petro, ha emitido una firme respuesta ante las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien calificó a Petro como “líder del narcotráfico” y anunció el cese de la ayuda financiera estadounidense al país.
En un comunicado oficial, el presidente Petro calificó las acusaciones como “infundadas y peligrosas”, señalando que “Colombia no acepta chantajes ni manipulaciones políticas que atenten contra su soberanía”. Petro reafirmó que su administración ha impulsado una política integral de paz y desarrollo rural como estrategia para combatir el narcotráfico desde sus raíces.
“Tratar de impulsar la paz de Colombia no es ser narcotraficante. Es ser valiente, es ser justo, es ser colombiano”, afirmó el mandatario en una alocución televisada.
El Ministerio de Relaciones Exteriores ha convocado al embajador de Estados Unidos en Bogotá para solicitar explicaciones y expresar el rechazo del Gobierno colombiano ante lo que considera una “grave distorsión de la realidad”.
Por su parte, organizaciones sociales y líderes políticos de distintos sectores han manifestado su respaldo al presidente Petro, destacando los avances en la sustitución de cultivos ilícitos y el fortalecimiento de la justicia social en zonas históricamente afectadas por el conflicto armado.
El Gobierno colombiano reiteró su disposición al diálogo diplomático, pero advirtió que no permitirá que se vulneren los principios de respeto mutuo y cooperación internacional.
Deja una respuesta