18/02/2025/Victor Gomez, El Crepuscular/
Un asombroso descubrimiento arqueológico ha tenido lugar en el sur del estado de Oaxaca, México, donde los arqueólogos han desenterrado una antigua ciudad zapoteca llamada Guiengola, que parece estar «congelada en el tiempo». Este hallazgo ofrece una ventana única a la vida de esta civilización mesoamericana.
Guiengola, una ciudad fortificada que data del siglo XV, había sido considerada anteriormente como una simple guarnición militar. Sin embargo, las investigaciones recientes han revelado una ciudad en expansión con más de 1.100 estructuras, incluyendo templos, canchas de juego de pelota y barrios residenciales. Este descubrimiento demuestra la complejidad y riqueza cultural de la ciudad.
Aspectos Destacados del Descubrimiento
- Estructuras Arquitectónicas: Los arqueólogos han identificado más de 1.100 estructuras, revelando la magnitud y diversidad de la ciudad.
- Conservación: La ubicación remota de Guiengola ha permitido que se conserve en buen estado, ofreciendo una visión intacta de la vida zapoteca.
- Vida Cotidiana: Se han encontrado artefactos que proporcionan información sobre la vida diaria de los habitantes de la ciudad, incluyendo herramientas, cerámica y utensilios domésticos.
Importancia Cultural
Los zapotecos, una de las civilizaciones más antiguas de Mesoamérica, se establecieron en el Valle de Oaxaca hace más de 2.500 años. Conocidos por sus avanzadas técnicas arquitectónicas, sistemas de escritura jeroglífica y calendarios, los zapotecos dejaron una huella indeleble en la historia. El descubrimiento de Guiengola añade una pieza valiosa al rompecabezas de su historia, permitiendo a los arqueólogos y al público en general entender mejor su cultura y sociedad.
Deja una respuesta