Detectan en Venezuela nuevos casos de síndrome neurológico vinculado con zika

27/01/2016/EFE/AJV

Luis Rodríguez Gamero, autoridad única de en Nueva Esparta indicó que los afectados por el SGB, que se asocia al zika, están recibiendo tratamiento de inmunoglobulina, lo que, asegura, no es la cura definitiva.

La de salud del estado Nueva Esparta, en el noreste de Venezuela, confirmó hoy cuatro casos del Síndrome neurológico de Guillain Barré (SGB), relacionado con el del Zika, en el Hospital Luis Ortega de la ciudad de Porlamar.

Por su parte, la Sociedad Venezolana de Salud Pública y la Red Defendamos la Epidemiología Nacional en su boletín del pasado 24 de enero advirtió de que los casos de zika se han incrementado en el país caribeño.

El informe reseña que en las últimas 15 semanas, cuando inició el patrón de ascenso, se han presentado 379.498 casos febriles, muchos de los cuales podrían estar relacionados.

«En las dos primeras semanas de 2016, la curva de muestra un ascenso más acelerado, con un incremento del 49,8 por ciento de casos entre la semana número 52 de 2015 y la semana número 1 de 2016, y del 17,23 por ciento entre las dos primeras semanas de 2016″, cita el documento.

En el mismo periodo identificaron un incremento significativo de casos notificados como dengue y, en número menor, chikunguña.

Entre los estados que presentaron «exceso de casos febriles agudos, por encima de las cifras máximas estimadas» señalaron Zulia, Miranda, Bolívar, Anzoátegui, Lara, Carabobo, Aragua, Portuguesa y Yaracuy.

A falta de cifras oficiales, «que es una información de interés general y herramienta fundamental para la vigilancia y control de la enfermedad», los médicos que refrendan el referido boletín informaron que procedieron a levantar los datos «siguiendo el método recomendado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)».

En diciembre la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la OPS reportaron nueve estados miembros con presencia de zika, entre ellos, Venezuela.

El Ministerio de Salud no ha actualizado los datos de posibles casos detectados desde el pasado diciembre, ni decretado la notificación obligatoria del virus.

El Parlamento venezolano declaró hoy, tras un debate con médicos, enfermeros y ciudadanos, una «crisis humanitaria de salud» en el país ocasionada por la escasez de medicamentos, equipos médicos y el deterioro del las instituciones públicas sanitarias.

[staff_social]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »