El gobierno de Maduro reduce la semana laboral a tres días debido a la crisis energética

27/03/2025/Victor Gómez, El Crepuscular/EL IMPARCIAL/Yahoo/Nuevo Diario de Salta/LA GACETA

En medio de una grave crisis energética que afecta a Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro ha anunciado una controvertida medida para reducir el consumo eléctrico: limitar la semana laboral en el sector público a solo tres días. Esta decisión, que entró en vigor esta semana, busca paliar los efectos de una prolongada sequía que ha impactado los embalses hidroeléctricos, principales generadores de electricidad en el país.

La jornada laboral ahora se limita a 4 horas y media diarias, sumando un total de 13,5 horas semanales, una tercera parte de las tradicionales 40 horas. Según las autoridades, esta acción es necesaria para evitar un colapso del sistema eléctrico. No obstante, expertos señalan que, más allá de las condiciones climáticas, la crisis refleja años de deterioro del sistema y falta de mantenimiento.

La medida ha generado preocupación y debate entre los ciudadanos y los sectores productivos del país. Mientras algunos reconocen la urgencia de reducir la demanda energética, otros temen que esta decisión agrave aún más la ya debilitada economía venezolana. “Esta medida puede tener un impacto significativo en la productividad y el ingreso de las familias que dependen del sector público”, señaló un analista económico.

Además del sector público, se han implementado restricciones energéticas en otras áreas, incluyendo apagones programados que afectan el comercio y la vida diaria de los venezolanos. Aunque el gobierno asegura estar trabajando en soluciones a largo plazo, como la diversificación de fuentes de energía, muchos ciudadanos se preguntan si estas medidas lograrán estabilizar la situación.

La crisis energética en Venezuela no solo pone de manifiesto los desafíos climáticos globales, sino también la necesidad de invertir en infraestructura y tecnologías para garantizar un suministro eléctrico sostenible. Por ahora, el país enfrenta tiempos difíciles, en los que los ciudadanos deben adaptarse a un ritmo laboral reducido y a una mayor incertidumbre en su día a día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »