29/09/2025/Victor Gómez, El Crepuscular/EFE
Un estudio publicado por JAMA Pediatrics y liderado por la Escuela de Medicina Albert Einstein (EE.UU.) ha confirmado que la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) no solo protege a quienes la reciben, sino que también genera inmunidad de grupo, reduciendo significativamente la transmisión del virus en comunidades con alta cobertura de vacunación.
La investigación, que abarcó 17 años y analizó a 2.335 adolescentes y mujeres jóvenes entre 13 y 26 años, demostró que las tasas de infección por los tipos de VPH cubiertos por las vacunas disminuyeron drásticamente. En vacunadas, las infecciones por los tipos cubiertos por la vacuna bivalente se redujeron en un 98.4 %, por la tetravalente en un 94.2 % y por la nonavalente en un 75.7 %. Sorprendentemente, entre las no vacunadas también se observó una caída significativa: 71.6 % para la bivalente y 75.8 % para la tetravalente.
Jessica Kahn, autora principal del estudio, destacó que “cuando se vacuna a un número suficiente de personas, esta protege indirectamente a las personas no vacunadas al reducir la transmisión general del virus”. Esto refuerza el potencial de la vacuna como herramienta clave para erradicar el cáncer de cuello uterino y otros tipos de cáncer relacionados con el VPH.
El estudio también subraya que los beneficios observados no se deben a cambios en el comportamiento sexual, sino directamente a la introducción de la vacuna. Con una cobertura que pasó del 0 % al 82 % entre 2006 y 2023, los resultados consolidan la eficacia de la inmunización en entornos reales y diversos.
slot
Thanks for taking the time to break this down step-by-step.