13/05/2025/Victor Gómez, El Crepuscular/El Nacional/Telemetro
Uruguay se encuentra de luto tras el fallecimiento de José “Pepe” Mujica, expresidente del país y una de las figuras políticas más icónicas de América Latina. Mujica, quien gobernó entre 2010 y 2015, falleció este martes a los 89 años, dejando un legado de humildad, compromiso social y lucha por la justicia.
La causa de su muerte fue un cáncer de esófago, diagnosticado en mayo de 2024. Debido a una enfermedad inmunológica preexistente, Mujica no pudo someterse a tratamientos agresivos, lo que ocasionó un progresivo deterioro de su salud. A pesar de ello, hasta sus últimos días mantuvo su discurso de esperanza y transformación.
Un legado de sencillez y compromiso
José Mujica no solo fue presidente de Uruguay, sino también una voz influyente en la política global. Su estilo de vida austero, rechazando privilegios y viviendo en su modesta chacra en Rincón del Cerro, lo convirtió en un símbolo de la lucha contra el consumismo. Desde su llegada al poder, promovió políticas de inclusión, educación y bienestar social, consolidando su imagen como el «presidente más humilde del mundo».
Reacciones en Uruguay y el mundo
La partida de Mujica ha generado una ola de mensajes de despedida. El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, expresó en redes sociales: «Te vamos a extrañar mucho, viejo querido.» Por su parte, el mandatario venezolano Nicolás Maduro destacó su legado en la integración latinoamericana y su lucha por los derechos humanos.
Homenajes y despedida
El gobierno uruguayo ha anunciado una serie de homenajes en su honor, incluyendo un velatorio público en el Palacio Legislativo, donde ciudadanos podrán despedirse del líder que marcó una era en el país. Además, se prevé un homenaje en la Plaza Independencia, donde cientos de personas ya han comenzado a reunirse para rendir tributo a su memoria.
Con su fallecimiento, José Mujica deja una huella imborrable en la política y el corazón de los uruguayos. Su legado de sencillez y compromiso con el pueblo perdurará en las generaciones futuras.
Deja una respuesta