23/09/2025/Victor Gómez, El Crepuscular/EL UNIVERSAL/Venezolana de Televisión/El Aragueño/Ciudad CCS
La tercera edición de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Fitelven) cerró con resultados históricos para el sector, al concretar acuerdos y financiamientos que superan los 18 millones de dólares, con proyección a cinco años.
El anuncio fue realizado por el vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, Jorge Márquez, durante el programa “Con Maduro+”, donde destacó que más de 128 empresas nacionales y seis internacionales participaron en el evento, celebrado en el Poliedro de Caracas. La feria recibió más de 61 mil asistentes, consolidándose como un espacio estratégico para la innovación tecnológica.
“Esto en un sector que había permanecido rezagado producto de las sanciones. Hoy, gracias a la Fitelven, se abren nuevas oportunidades de inversión y expansión”, afirmó Márquez.
Durante la feria se presentaron avances en tecnologías como 5G, inteligencia artificial, ciberseguridad, fibra óptica e Internet de las Cosas (IoT). Márquez señaló que el sector telecomunicaciones aportó un 7,13% al PIB en el primer semestre de 2025, reflejando su creciente relevancia en la economía nacional.
Además, se reportó un crecimiento del 283% en el número de empresas operadoras, pasando de 17 en 2017 a más de 300 en la actualidad. La capacidad de interconexión también se incrementó en un 128%, alcanzando los 13 terabytes de consumo nacional. El despliegue de fibra óptica superó las expectativas del Plan Nacional de Telecomunicaciones, con más de 223.000 kilómetros instalados.
El presidente Nicolás Maduro calificó la jornada como “un éxito rotundo” y aprobó el Plan Nacional de Telecomunicaciones 2025–2031, orientado a ampliar el acceso tecnológico en todo el país. Se prevé la instalación de una fábrica nacional de fibra óptica y la expansión de servicios de internet fijo a más de 200 localidades remotas.
Deja una respuesta