02/04/2025/Victor Gómez, El Crepuscular/Forbes
Forbes publica hoy su nueva lista anual de multimillonarios, estableciendo un hito sin precedentes al reportar un patrimonio combinado de US$ 16,1 billones a nivel mundial. Tras rastrear sistemáticamente a las fortunas desde 1987, cuando apenas se identificaron 140 multimillonarios, el estudio evidencia cómo en tan solo dos décadas el número superó los 1000, alcanzando los 2000 nombres en 2017 y llegando este año a 3028 multimillonarios, es decir, 247 más que en la edición anterior.
La meticulosa evaluación de Forbes, basada en cifras de precios de acciones y tipos de cambio al 7 de marzo de 2025, revela que el patrimonio promedio de la lista se sitúa en US$ 5.300 millones –un incremento de US$ 200 millones en comparación con 2024–. Con esta suma, la riqueza acumulada por estos empresarios, inversores y herederos supera la mayoría de los PBI nacionales, quedándose solo por detrás de Estados Unidos y China, lo que subraya la magnitud de la concentración financiera actual.
En la cima del ranking se encuentra Elon Musk, cuya fortuna se estima en US$ 342.000 millones. Este regreso al primer puesto se debe en gran medida a los sólidos desempeños de SpaceX, Tesla, y la reciente fusión operativa de su empresa de inteligencia artificial xAI con la red social X. Le siguen figuras emblemáticas como Mark Zuckerberg, de Meta, con US$ 216.000 millones, y Jeff Bezos, de Amazon, con US$ 215.000 millones. Por primera vez en la historia, tres individuos han superado la marca de US$ 200.000 millones, integrándose al exclusivo “Club de los US$ 100.000 millones”.
El informe destaca que Estados Unidos lidera el listado con un récord de 902 multimillonarios, mientras que China (incluyendo Hong Kong) y la India cuentan con 516 y 205 multimillonarios, respectivamente. La presencia de figuras provenientes de 76 naciones y dos territorios semiautónomos –incluida Albania, que hace su debut– pone de manifiesto la expansión global de la riqueza. Además, la edición 2025 suma 288 nuevas caras entre empresarios tradicionales y emergentes, abarcando sectores tan variados como la música, el entretenimiento, la tecnología y la inteligencia artificial.
El contexto político y económico también se hace evidente en esta edición. En Estados Unidos, la reelección de Donald Trump y la composición de un gabinete con al menos diez multimillonarios han contribuido a un entorno en el que las fortunas privadas tienen una influencia sin precedentes sobre las políticas gubernamentales. La mano derecha del presidente, considerada la persona más rica del planeta, simboliza el vínculo cada vez más estrecho entre poder económico y poder estatal.
La diversidad de la lista también es notable en términos de género y edad. Aunque solo el 13,4% (406 mujeres) de las fortunas proviene de individuos femeninos –la mayoría por herencia–, se destaca el crecimiento del patrimonio entre figuras como Alice Walton (US$ 101.000 millones) y Francoise Bettencourt Meyers (US$ 81.600 millones). La integración de jóvenes con grandes fortunas, como el heredero alemán Johannes von Baumbach (19 años, US$ 5.400 millones), junto a centenarios como el estadounidense George Joseph (103 años, US$ 1.900 millones), refleja la amplia dispersión etaria del «club millonario».
Entre los nuevos integrantes, Forbes reconoce además la irrupción de personajes procedentes de industrias emergentes. Figuras del entretenimiento –como Bruce Springsteen, Arnold Schwarzenegger y Jerry Seinfeld– conviven en la lista con líderes del cripto y la inteligencia artificial, entre ellos el polémico magnate Justin Sun (US$ 8.500 millones) y empresarios de firmas como Anthropic, CoreWeave y DeepSeek, lo que evidencia la transformación y diversificación del ecosistema financiero global.
La metodología utilizada se basó en entrevistas personales, análisis pormenorizado de documentos oficiales, expedientes judiciales y registros sucesorios, con el fin de ofrecer una visión lo más precisa y completa posible de la riqueza mundial. Forbes reafirma así su compromiso con la transparencia y la rigurosidad en la evaluación de activos que abarcan desde empresas cotizadas hasta propiedades, arte, y hasta posesiones de lujo.
Este exhaustivo informe no solo resalta el crecimiento imparable de la bonanza multimillonaria, sino que invita a una reflexión profunda sobre la concentración de la riqueza y sus implicaciones en la economía y política global. En un panorama en constante reconfiguración, Forbes seguirá actualizando este análisis para brindar una visión integral sobre el poder financiero mundial.
Rango | Nombre | Patrimonio neto | Edad | País | Fuente | Industria |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Elon Musk | US$ 342 mil millones | 53 | Estados Unidos | Tesla, SpaceX | Automotor |
2 | Mark Zuckerberg | US$ 216 mil millones | 40 | Estados Unidos | Tecnología | |
3 | Jeff Bezos | US$ 215 mil millones | 61 | Estados Unidos | Amazonas | Tecnología |
4 | Larry Ellison | US$ 192 mil millones | 80 | Estados Unidos | Oráculo | Tecnología |
5 | Bernard Arnault y familia | US$ 178 mil millones | 76 | Francia | LVMH | Moda y venta minorista |
6 | Warren Buffett | US$ 154 mil millones | 94 | Estados Unidos | Berkshire Hathaway | Finanzas e inversiones |
7 | Larry Page | US$ 144 mil millones | 52 | Estados Unidos | Tecnología | |
8 | Serguéi Brin | US$ 138 mil millones | 51 | Estados Unidos | Tecnología | |
9 | Amancio Ortega | US$ 124 mil millones | 89 | España | Zara | Moda y venta minorista |
10 | Steve Ballmer | US$ 118 mil millones | 69 | Estados Unidos | Microsoft | Tecnología |
11 | Rob Walton y familia | US$ 110 mil millones | 80 | Estados Unidos | Walmart | Moda y venta minorista |
12 | Jim Walton y familia | US$ 109 mil millones | 76 | Estados Unidos | Walmart | Moda y venta minorista |
13 | Bill Gates | US$ 108 mil millones | 69 | Estados Unidos | Microsoft | Tecnología |
14 | Michael Bloomberg | US$ 105 mil millones | 83 | Estados Unidos | Bloomberg LP | Finanzas e inversiones |
15 | Alice Walton | US$ 101 mil millones | 75 | Estados Unidos | Walmart | Moda y venta minorista |
16 | Jensen Huang | US$ 98.7 mil millones | 62 | Estados Unidos | Semiconductores | Tecnología |
17 | Michael Dell | US$ 97.7 mil millones | 60 | Estados Unidos | Tecnologías Dell | Tecnología |
18 | Mukesh Ambani | US$ 92.5 mil millones | 67 | India | Diversificado | Diversificado |
19 | Carlos Slim Helu y familia | US$ 82.5 mil millones | 85 | México | Telecomunicaciones | Telecomunicaciones |
20 | Francoise Bettencourt Meyers y familia | US$ 81.6 mil millones | 71 | Francia | L’Oréal | Moda y venta minorista |
21 | Julia Koch y familia | US$ 74.2 mil millones | 62 | Estados Unidos | Koch, Inc. | Diversificado |
22 | Charles Koch y familia | US$ 67.5 mil millones | 89 | Estados Unidos | Koch, Inc. | Diversificado |
23 | Zhang Yiming | US$ 65.5 mil millones | 41 | Singapur | TikTok | Tecnología |
24 | Changpeng Zhao | US$ 62.9 mil millones | 48 | Emiratos Árabes Unidos | Intercambio de criptomonedas | Finanzas e inversiones |
25 | Jeff Yass | US$ 59 mil millones | 66 | Estados Unidos | Comercio, inversiones | Finanzas e inversiones |
26 | Zhong Shanshan | US$ 57.7 mil millones | 70 | Porcelana | Bebidas, productos farmacéuticos | Alimentos y bebidas |
27 | Thomas Peterffy | US$ 57.3 mil millones | 80 | Estados Unidos | Corretaje de descuento | Finanzas e inversiones |
28 | Gautama Adani | US$ 56.3 mil millones | 62 | India | Infraestructura, materias primas | Diversificado |
29 | Ma Huateng | US$ 56.2 mil millones | 53 | Porcelana | Juegos en línea | Tecnología |
30 | Tadashi Yanai y familia | US$ 45.1 mil millones | 76 | Japón | Comercio minorista de moda | Moda y venta minorista |
31 | Stephen Schwarzman | US$ 44.4 mil millones | 78 | Estados Unidos | Inversiones | Finanzas e inversiones |
32 | Lei Jun | US$ 43.5 mil millones | 55 | Porcelana | teléfonos inteligentes | Tecnología |
33 | Jacqueline Mars | US$ 42.6 mil millones | 85 | Estados Unidos | Dulces, comida para mascotas | Alimentos y bebidas |
33 | Juan Marte | US$ 42.6 mil millones | 89 | Estados Unidos | Dulces, comida para mascotas | Alimentos y bebidas |
35 | Ken Griffin | US$ 42.3 mil millones | 56 | Estados Unidos | fondos de cobertura | Finanzas e inversiones |
35 | Colin Huang | US$ 42.3 mil millones | 45 | Porcelana | Comercio electrónico | Tecnología |
37 | Dieter Schwarz | US$ 41 mil millones | 85 | Alemania | Minorista | Moda y venta minorista |
38 | Mark Mateschitz | US$ 40.6 mil millones | 32 | Austria | Toro rojo | Alimentos y bebidas |
39 | Klaus-Michael Kuehne | US$ 39.6 mil millones | 87 | Suiza | Envío | Logística |
40 | Li Ka-shing | US$ 38.9 mil millones | 96 | Hong Kong | Diversificado | Diversificado |
41 | Giovanni Ferrero | US$ 38.2 mil millones | 60 | Bélgica | Nutella, chocolates | Alimentos y bebidas |
42 | Lucas Walton | US$ 37.9 mil millones | 38 | Estados Unidos | Walmart | Moda y venta minorista |
42 | Robin Zeng | US$ 37.9 mil millones | 56 | Porcelana | Baterías | Automotor |
44 | Gianluigi Aponte | US$ 37.7 mil millones | 84 | Suiza | Envío | Logística |
44 | Rafaela Aponte-Diamant | US$ 37.7 mil millones | 80 | Suiza | Envío | Logística |
46 | Alain Wertheimer | US$ 36 mil millones | 76 | Estados Unidos | Chanel | Moda y venta minorista |
46 | Gerard Wertheimer | US$ 36 mil millones | 74 | Estados Unidos | Chanel | Moda y venta minorista |
48 | Savitri Jindal y familia | US$ 35.5 mil millones | 75 | India | Acero | Metales y minería |
49 | Phil Knight y familia | US$ 35.4 mil millones | 87 | Estados Unidos | Nike | Moda y venta minorista |
50 | Reinhold Wuerth y familia | US$ 35.1 mil millones | 89 | Alemania | sujetadores | Fabricación |
*Mirá la lista completa acá.
Deja una respuesta