25/09/2025/Victor Gómez, El Crepuscular/El Nacional/La República/El Oriental de Monagas/El Tiempo/EL UNIVERSAL
Fuertes sismos de magnitudes de 6 y 6.3 sacudió la región occidental de Venezuela en la tarde del miércoles 24 de septiembre, generando alarma entre la población y activando los protocolos de emergencia en varios estados del país. En las horas siguientes se registraron más de 10 sismos y 21 réplicas.
El movimiento telúrico, registrado a las 5:21 p.m. hora local, tuvo su epicentro en las cercanías de Mene Grande, estado Zulia, y se sintió con intensidad en los estados Lara, Trujillo, Falcón, Yaracuy, Portuguesa, Distrito Capital, La Guaira y Aragua. También se reportaron temblores en zonas del norte de Colombia, incluyendo Medellín y Barranquilla.
Según el reporte del Instituto Nacional de Sismología, el sismo fue seguido por más de 20 réplicas, la más fuerte de ellas con una magnitud de 5.8 en la madrugada del jueves. Expertos señalan que el evento está relacionado con la activación de una falla tectónica en el occidente del país.
Hasta el momento, no se han reportado víctimas fatales ni daños estructurales graves. Sin embargo, se han registrado afectaciones menores en viviendas, centros comerciales y edificaciones públicas. Equipos de Protección Civil y Bomberos se encuentran desplegados en las zonas más vulnerables para evaluar daños y brindar asistencia a la población.
El Gobierno Nacional exhortó a la ciudadanía a mantener la calma y seguir las recomendaciones de los organismos de seguridad. Asimismo, se habilitaron líneas de atención y albergues temporales en caso de evacuaciones preventivas.
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS) continúa monitoreando la actividad sísmica en la región y recomienda a la población estar preparada ante posibles nuevos eventos.
jalalive
This was easy to follow, even for someone new like me.