15/06/2016/Noticia al día/AJV
El historiador y político José Gil Fortoul nació en Barquisimeto (Edo. Lara) el 25 de noviembre de 1861 y murió en Caracas el 15 de junio de 1943.
Fortoul fue el máximo pensador e intelectual del positivismo en Venezuela para ese periodo y representante diplomático del país en Inglaterra, Francia, Suiza y Alemania.
El destacado historiados participó en la política venezolana ocupando el cargo de Ministro de Instrucción Pública en 1912, Presidente del Consejo del Gobierno y Presidente Encargado de la República en la dictadura de Juan Vicente Gómez.
Al mismo tiempo, incursionó en el área de las letras, constituyéndose como escritor publicando destacadas obras como; las novelas Julián (1888), ¿Idilio? (1892) y Pasiones (1892); reunió sus crónicas literarias en El humo de mi pipa (1891), y escribió los tratados Filosofía constitucional (1890).
En 1906 cuando se encontraba en Berlín como encargado de negocios, finalizó el primer tomo de su “Historia Constitucional de Venezuela”.
En 1907, mientras participó en la Segunda Conferencia de la Paz en La Haya, recibió la orden del presidente Cipriano Castro de retirarse de dicho evento junto con el resto de la delegación venezolana. El motivo de dicha decisión por parte de Castro, se debía a que este se oponía a una proposición de la delegación norteamericana relativa al cobro de deudas y reclamaciones por parte de súbditos de un Estado con otro Estado. Por su parte Gil Fortoul en su rol diplomático, intentó convencer a Castro que abandonar la conferencia sería un error, lo que fue interpretado por la prensa caraqueña como una “insubordinación” a las órdenes del presidente, lo que derivó en que, a su regreso a Berlín, a fines de 1908, fuera destituido.
Caído en desgracia ante Cipriano Castro, Gil Fortoul planeó viajar a Argentina para dedicarse a actividades culturales, no obstante, el Gobierno de Juan Vicente Gómez surgido a raíz del golpe de Estado del diciembre de 1908, lo reintegró al cargo de ministro plenipotenciario en Berlín. En 1909 publicó el segundo tomo de su “Historia Constitucional” y preparó su regreso a Venezuela que ocurrió en 1910.
[staff_social]
Deja una respuesta