01/09/2025/Victor Gómez, El Crepuscular/Wikipedia/RFI/El Observador/El País/Infobae
La Franja de Gaza, una tierra marcada por la historia y la esperanza, se ha convertido nuevamente en escenario de una guerra devastadora. En el centro del conflicto está Hamás, el grupo islamista que, con sus acciones violentas, ha desencadenado una espiral de muerte, destrucción y sufrimiento tanto para israelíes como para palestinos.
El ataque que lo cambió todo
El 7 de octubre de 2023, Hamás cruzó la frontera hacia Israel en una ofensiva sin precedentes. Más de 1,200 personas fueron asesinadas, entre ellas mujeres, niños y ancianos. Al menos 251 civiles fueron secuestrados y llevados a Gaza, donde aún permanecen 48 rehenes, muchos de ellos confirmados muertos. Este acto, calificado como terrorismo por gran parte de la comunidad internacional, desató una respuesta militar israelí que ha dejado miles de muertos en Gaza.
¿Dónde está la paz?
Mientras el mundo clama por un alto al fuego, Hamás se niega a liberar a los rehenes ni a aceptar propuestas de paz. El presidente Donald Trump ha presentado un plan que incluye la desmilitarización de Gaza y la liberación inmediata de los secuestrados. Sin embargo, Hamás ha ignorado los llamados, prolongando el sufrimiento de su propio pueblo.
Consecuencias para Palestina
Lejos de ser un escudo para los palestinos, Hamás ha convertido Gaza en un campo de batalla. Las represalias israelíes han destruido hospitales, escuelas y viviendas. La población civil, atrapada entre el fuego cruzado y el control autoritario del grupo, paga el precio más alto. La guerra no solo ha cobrado vidas, sino también la esperanza de una generación que sueña con paz y libertad.
Condena internacional
Hamás es considerado grupo terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá, Japón, Australia, Reino Unido y otros países. Su ideología extremista y su negativa a reconocer a Israel como Estado han sido barreras constantes para cualquier solución diplomática.
Voces que claman justicia
Organizaciones humanitarias, líderes religiosos y ciudadanos comunes han alzado la voz contra la violencia. “Hamás no representa al pueblo palestino”, afirman muchos. “Sus acciones han traído guerra, no liberación”.
Conclusión
Hamás, con su estrategia de terror, ha sembrado muerte en Israel y destrucción en Palestina. La paz parece lejana mientras este grupo mantenga su poder y su rechazo al diálogo. La comunidad internacional enfrenta el reto de presionar por una solución que libere a los rehenes, proteja a los inocentes y devuelva la esperanza a una región que merece vivir sin miedo.
jalalive
I love how clearly you explained everything. Thanks for this.