Hambruna en Gaza y Obstáculos a la Ayuda Humanitaria

Listen to this article

29/07/2025/Victor Gómez, El Crepuscular/news.un.org/infobae/elindependiente/efe

La Franja de Gaza vive una emergencia alimentaria crítica que amenaza con convertirse en hambruna generalizada. Familias enteras sobreviven con raciones mínimas o pasan días sin probar alimento, mientras se multiplican los casos de desnutrición aguda, especialmente entre niños menores de cinco años. Los testimonios de madres, médicos y trabajadores humanitarios describen un escenario de desesperación y urgencia. Este reportaje explora las causas, las cifras y los retos para llevar ayuda a quienes más la necesitan.

Desde hace años, Gaza está sometida a restricciones en el movimiento de personas y mercancías que limitan el acceso a alimentos, combustible y medicinas. El reciente recrudecimiento de los ataques ha destruido infraestructuras clave, incluidas carreteras y almacenes de alimentos. La coordinación para asegurar corredores humanitarios resulta compleja, pues cada operación queda supeditada a acuerdos militares temporales. Esta dualidad de guerra y bloqueo agrava la situación, reduciendo la entrada y distribución de asistencia.

Datos Clave sobre la Hambruna

Indicador Valor
Personas en situación límite de hambruna 500 000
Población que pasa días sin comer 39 %
Niños menores de cinco años en riesgo 320 000
Muertes por inanición registradas 147
Niños fallecidos por hambre 88
Tráilers de alimentos entregados 350
Necesidades mensuales de alimentos 62 000 toneladas

Historias Personales

“Salíamos a buscar restos de pan en los contenedores de basura porque mis hijos ya no aguantaban el dolor de hambre”, relata Aisha, madre de cuatro niños. Sus palabras reflejan la cotidianidad del hambre extrema y sus efectos en la salud mental de los más pequeños. En el hospital Al-Awda, la doctora Rana recibe diariamente a decenas de menores con cuadros de desnutrición aguda. “He visto en dos meses más sufrimiento infantil que en toda mi carrera”, confiesa, subrayando la magnitud de la crisis.

 

Obstáculos para la Distribución de Ayuda

Pausas humanitarias muy breves y localizadas, que dificultan rutas seguras para camiones.

Incursiones militares que bloquean accesos y ponen en riesgo a conductores y voluntarios.

Saqueos en almacenes de ayuda, lo que obliga a desviar o retrasar entregas.

Daños en puentes y carreteras por los bombardeos, encareciendo tiempos de distribución.

Control estricto de permisos, con trabas burocráticas y falta de coordinación entre autoridades.

 

Respuesta Internacional y Llamados

Organizaciones como la ONU, UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos han solicitado un alto el fuego inmediato y acceso humanitario sin restricciones. Los países donantes han prometido fondos y carga aérea, pero el volumen enviado dista de cubrir las necesidades reales. Expertos advierten que, de no ampliarse los corredores y reabrir importaciones comerciales, el número de víctimas por hambre seguirá creciendo de forma exponencial. El debate político se intensifica en foros internacionales donde se discute la responsabilidad de actores estatales y la obligación de proteger la vida civil.

Gaza se encuentra al borde de una tragedia humanitaria cuyo desenlace depende de decisiones políticas y de la capacidad de la comunidad internacional para presionar por un cese del fuego real. Es imprescindible ampliar los corredores de ayuda, garantizar la seguridad de los convoyes y autorizar importaciones comerciales de alimentos. La movilización ciudadana, la cobertura mediática y la diplomacia multilateral deben articularse con urgencia para frenar el avance del hambre. Sin estas acciones, la vida de cientos de miles de personas seguirá en juego.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »