La Flotilla Global Sumud zarpa desde Barcelona rumbo a Gaza: una misión civil desafía el bloqueo israelí

Listen to this article

31/08/2025/Victor Gómez, El Crepuscular/El HuffPost/teleSUR/globalsumudflotilla.org/aljazeera.com

En una jornada cargada de simbolismo y determinación, más de 20 embarcaciones con activistas de 44 países partieron este domingo desde el puerto de Barcelona como parte de la Flotilla Global Sumud, una misión humanitaria que busca llevar ayuda a la población palestina de Gaza y romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel desde 2007.

La expedición, que moviliza a más de 300 voluntarios, incluye médicos, artistas, marineros y defensores de derechos humanos. Entre los participantes se encuentran figuras internacionales como Greta Thunberg, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, y el actor irlandés Liam Cunningham, quienes han expresado su apoyo a la causa palestina y denunciado la inacción de la comunidad internacional.

“Mientras el mundo calla, nosotros zarpamos”, es el lema que acompaña esta travesía, definida por sus organizadores como un acto de solidaridad, no de caridad.

La flotilla transporta alimentos, medicinas y productos de higiene esenciales, en un intento por establecer un corredor humanitario civil hacia Gaza, donde la situación se ha agravado desde el estallido de la guerra en octubre de 2023. Según cifras recientes, más de 63.000 civiles han muerto y cientos de miles enfrentan hambruna y desnutrición.

La historia de flotillas con destino a Gaza se remonta a 2008, con iniciativas como la Flotilla de la Libertad, que en 2010 sufrió un ataque mortal por parte de fuerzas israelíes en aguas internacionales, dejando nueve activistas turcos muertos en el buque Mavi Mármara. Desde entonces, múltiples misiones han sido interceptadas, detenidas o saboteadas.

La Global Sumud, sin afiliación política ni gubernamental, se presenta como la mayor flotilla civil coordinada de la historia, con embarcaciones que también partirán desde Túnez, Sicilia y Grecia en los próximos días.

“No entramos en aguas israelíes ni nos acercamos a sus fronteras. Nuestra obligación moral y ética es persistir hasta que se ponga fin a esta tragedia”, declaró Saif Abukeshek, portavoz de la misión.

Los organizadores reconocen los riesgos de ser interceptados, pero insisten en que la visibilidad internacional y el carácter masivo de esta flotilla podrían evitar un desenlace violento. “Cada barco que sale hacia Gaza es un grito de dignidad”, expresó el actor catalán Eduard Fernández.

La travesía podría durar cerca de 15 días, dependiendo de las condiciones marítimas y de las acciones de la Marina israelí. Mientras tanto, miles de personas en Barcelona despidieron a la flotilla con banderas palestinas, música y mensajes de esperanza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »