24/09/2025/Victor Gómez, El Crepuscular/news.un.org/Grupo SIPSE/Yahoo/Human Rights Watch/El Nuevo Día
La 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas se desarrolla esta semana en medio de un clima internacional marcado por conflictos armados, crisis humanitarias y divisiones políticas. Más de 150 jefes de Estado y de Gobierno se han dado cita en la sede de la ONU para debatir sobre los desafíos más apremiantes del planeta.
El Secretario General, António Guterres, inauguró la sesión con un llamado urgente a la cooperación global: “Estamos entrando en una era de sufrimiento humano implacable. Los líderes deben elegir entre el caos y la solidaridad, entre el poder bruto y el Estado de derecho”.
Entre los discursos más destacados, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó la postura de su país como potencia global y criticó la eficacia de la ONU en la resolución de conflictos. Por su parte, el presidente francés Emmanuel Macron sorprendió al reconocer oficialmente al Estado palestino, instando a sus homólogos a tomar medidas concretas para detener la guerra en Gaza.
Los mandatarios latinoamericanos también alzaron la voz. Gabriel Boric (Chile) y Gustavo Petro (Colombia) denunciaron lo que calificaron como “genocidio” en Gaza y exigieron una respuesta firme de la comunidad internacional. Zelenskyy (Ucrania) pidió mayor respaldo frente a la agresión rusa, mientras que líderes africanos centraron sus intervenciones en la deuda externa y el cambio climático.
El conflicto en Gaza, la guerra en Ucrania, la crisis en Haití y el avance de la inteligencia artificial fueron los temas más recurrentes en los debates. Organizaciones como Human Rights Watch instaron a los países miembros a defender el sistema multilateral y fortalecer la Corte Penal Internacional.
La Asamblea General continuará hasta el viernes, con reuniones bilaterales, foros temáticos y votaciones clave que podrían redefinir el rumbo de la diplomacia global.
MIM
The articles cover a wide range of global issues, from political conflicts to cultural events, offering diverse perspectives. The tone is informative yet biased, often favoring certain viewpoints. It’s a quick way to stay updated, but I wish the reporting was more balanced.