María Corina Machado: La salida de Maduro es un clamor nacional

04/02/2016/El Tiempo/AM

“La del presidente Maduro es un clamor nacional”, expresó de forma enfática la coordinadora nacional del Vente Venezuela, María Corina Machado, quien estuvo ayer en la zona norte del estado Anzoátegui.

Ante la situación de escasez de y medicinas que atraviesa el país, resaltó que es “urgente” que se produzca un cambio político para solventar la crisis.

En cuanto a las propuestas de las organizaciones partidistas para sustituir al mandatario nacional como la enmienda constitucional, la constituyente o el referendo revocatorio, la líder opositora aplaudió las iniciativas, pero reiteró que la renuncia es la salida “más viable”.

“Las presiones y fuerzas que hicieron que Maduro reconociera la victoria de la democracia el 6 de diciembre son las mismas fuerzas que hoy hacen que Maduro tenga que reconocer que el tiempo se le acabó y debe renunciar”.

Machado agregó que desde hace un año y medio ha estado elaborando una propuesta denominada “Plan de Económico”, la cual dará a conocer en cada estado del país.

La dirigente opositora explicó que el proyecto incluye 174 iniciativas primarias que abarcan temas como las finanzas públicas, la política monetaria, la inversión productiva, la política fiscal, situación actual de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la crisis de medicinas y alimentos.

Machado aseguró que desde hace más de un año advirtió sobre la situación que vive el país actualmente y por eso elaboró el plan, que ya fue presentado en la Asamblea Nacional (AN), y que además espera entregar a un posible sucesor del presidente Nicolás Maduro.

“Plan Rescate”

La coordinadora nacional de Vente Venezuela añadió que dentro del Plan de Arranque Económico está inmerso el denominado “plan rescate”, que consiste en buscar el apoyo del Banco Mundial y la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que se identifique dónde están los recursos que a su juicio les fueron robados al país.

“Ya este plan lo entregamos en la Asamblea Nacional la semana pasada. Esto parte desde la creación de una comisión que empiece a hacer los estudios y establecer convenios con instancias internacionales”.

Durante su visita, la dirigente se presentó en el Gran Abasto Bicentenario de la avenida Intercomunal, donde las personas estaban haciendo cola para comprar alimentos regulados.

[staff_social]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »