06/04/2025/Victor Gómez, El Crepuscular/teleSUR/El País Costa Rica/Urgente24/Acento/Imagen Poblana
Miles de manifestantes inundaron las calles de la capital estadounidense y otras ciudades del mundo este sábado, uniéndose a más de 1.200 marchas organizadas bajo el lema «Hands Off». Este movimiento representa una contundente respuesta social frente a las reformas radicales y los recortes impulsados por el gobierno del presidente Donald Trump, en alianza con el asesor Elon Musk.
En Washington, pancartas con mensajes como «¡Nuestros derechos no son negociables!» y «Manos fuera de nuestras comunidades» decoraron un escenario de indignación colectiva frente a la Casa Blanca. Las protestas reunieron a activistas, familias y representantes de diversas organizaciones, quienes expresaron su rechazo a las medidas que consideran perjudiciales para la clase media y los sectores más vulnerables de la sociedad.
«Estamos aquí para decir basta. No permitiremos que las reformas destruyan nuestras comunidades ni nuestros derechos», declaró María Rodríguez, una de las organizadoras del evento. A su vez, en Europa y América Latina, las movilizaciones resonaron en ciudades como París, Berlín, Londres y Buenos Aires, mostrando la dimensión global de este llamado por la justicia social.
Los organizadores aseguran que esta jornada es solo el inicio de un movimiento más amplio para revertir políticas que, según ellos, desmantelan años de progreso social. «Este es un mensaje claro: no nos quedaremos callados», expresó un portavoz del movimiento.
Con un apoyo masivo y una creciente presión mediática, queda por ver cómo reaccionarán las autoridades ante esta ola de protestas en favor de los derechos humanos y el bienestar colectivo.
Deja una respuesta