20/02/2025/Victor Gomez, El Crepuscular/National Geographic/OMT/el impulso
Al elegir un destino para viajar, las personas usualmente consideran factores como los lugares atractivos para visitar, el presupuesto, el idioma y, sobre todo, la seguridad que se brinda a los turistas. National Geographic ha elaborado un informe con información del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España para informar a los turistas sobre los países y territorios más peligrosos del mundo en 2025.
Países más peligrosos para viajar en 2025:
- Afganistán: Considerado el destino de alto riesgo número uno debido a la inestabilidad política, los conflictos armados y las violaciones de derechos humanos.
- Bielorrusia: Involucrado en conflictos internacionales y con un historial de represión política.
- Burkina Faso: Afectado por la violencia y el terrorismo, especialmente en las zonas fronterizas.
- República Centroafricana: Marcada por la inestabilidad política, los conflictos armados y la violencia generalizada.
- Myanmar: Sumido en un conflicto civil y con un historial de violaciones de derechos humanos.
- Siria: Devastada por una guerra civil en curso, con presencia de grupos terroristas y graves riesgos para la seguridad.
- Venezuela: Afectada por la inestabilidad política, la crisis económica y la alta tasa de criminalidad.
Estos países representan riesgos significativos para los turistas debido a conflictos bélicos, inestabilidad política y altos índices de criminalidad.
Países Más Visitados de América Latina:
De acuerdo con los datos proporcionados por la Organización Mundial del Turismo (OMT), los países más visitados de América Latina en 2025 son:
- México: El país más visitado de Latinoamérica, con un impresionante total de 38.33 millones de turistas.
- República Dominicana: Recibió 7.16 millones de turistas, destacándose por sus playas y resorts.
- Colombia: Atrajo a 4.40 millones de turistas, con una creciente popularidad por su diversidad cultural y natural.
- Argentina: Recibió 3.89 millones de turistas, con atractivos como la Patagonia y Buenos Aires.
- Brasil: Atrajo a 3.63 millones de turistas, con destinos icónicos como Río de Janeiro y el Amazonas.
- Jamaica: Recibió 2.48 millones de turistas, famosa por su cultura reggae y sus playas paradisíacas.
- Uruguay: Atrajo a 2.43 millones de turistas, destacándose por su seguridad y calidad de vida.
- Costa Rica: Recibió 2.35 millones de turistas, conocida por su exuberante naturaleza y ecoturismo.
- Chile: Atrajo a 2.03 millones de turistas, con una gran diversidad de paisajes, desde el desierto de Atacama hasta la Patagonia.
- Perú: Recibió 2.01 millones de turistas, con su rica historia y la maravilla de Machu Picchu.
Estos países destacan por su atractivo turístico y reciben a millones de visitantes cada año.
Es importante tener en cuenta que la situación de seguridad en cualquier país puede cambiar rápidamente, por lo que se recomienda investigar a fondo cualquier destino antes de viajar y mantenerse informado sobre las últimas noticias y alertas de seguridad.
Deja una respuesta