29/08/2025/Victor Gómez, El Crepuscular/El Periodiquito/El Comercio/NTN24
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció este viernes a través de sus redes sociales en rechazo al reciente despliegue militar de Estados Unidos en aguas del mar Caribe, frente a las costas venezolanas. En un mensaje contundente, el mandatario reafirmó su compromiso con el principio de autodeterminación de los pueblos y condenó cualquier intento de intervención extranjera en América Latina.
“Ni Colombia, ni la oposición venezolana, ni ningún latinoamericano que se respete debe pedir ni celebrar una invasión extranjera en nuestro territorio. Los problemas de los latinoamericanos y caribeños los resolvemos entre nosotros”, escribió Petro en su cuenta oficial.
El pronunciamiento se da en medio de crecientes tensiones entre Caracas y Washington, luego de que el gobierno estadounidense vinculara al presidente Nicolás Maduro con el llamado “Cartel de los Soles” y duplicara la recompensa por su captura a 50 millones de dólares.
Petro también hizo referencia a una entrevista concedida por el dirigente opositor venezolano Henrique Capriles, en la que este rechazó cualquier acción militar extranjera contra Venezuela y defendió la soberanía nacional.
Acciones en la frontera colombo-venezolana
En paralelo, el presidente colombiano ordenó el despliegue de 25.000 efectivos militares en la zona del Catatumbo, con el objetivo de combatir las mafias que operan en la región, en coordinación con autoridades venezolanas.
Petro advirtió que una intervención militar en Venezuela podría desestabilizar toda la región, comparando sus posibles consecuencias con el conflicto sirio. En ese sentido, propuso fortalecer la cooperación multinacional para enfrentar el narcotráfico sin vulnerar la soberanía de los Estados.
Llamado a la paz regional
El mandatario colombiano reiteró que América Latina debe resolver sus desafíos de manera autónoma, dialogando con otras regiones “de tú a tú y como humanos, no como siervos”.
Este posicionamiento se suma a otras voces regionales que han expresado preocupación por el despliegue militar estadounidense, incluyendo los gobiernos de Cuba, Bolivia y Nicaragua.
Deja una respuesta