07/11/2016/
Si Hillary Clinton se conviertiera en la presidenta de EEUU muchos indocumentados podrían dar saltos de alegría, al menos si es que convierte en una realidad sus promesas de campaña en cuestion migratoria:
Reforma migratoria integral: Propone una reforma migratoria con un camino hacia la ciudadanía plena e igualitaria y que planea implementar en los primeros 100 días de su mandato.
La iniciativa comprende suprimir los atrasos en las visas para familias, reforzar las fronteras y la seguridad nacional, y sumar a la normalidad a millones de personas que laboran en la economía informal. «Los estadounidenses apoyan una reforma migratoria integral no solo porque es lo correcto, y lo es, sino porque saben que esta fortalece a nuestras familias, fortalece a nuestra economía y fortalece a nuestro país».
Seguridad de fronteras: Apuesta por proteger las fronteras a partir de un plan de seguridad nacional, que incluye cercas de protección, pero cree que la frontera mexicana es ahora «más segura que nunca». Considera que la propuesta del muro es «una fantasía» de Trump.
Política de detenciones: Se focaliza en la detención y deportación de inmigrantes indocumentados «que representan una amenaza violenta para la seguridad pública».
Aboga por la libertad supervisada, no detención, para familias que no sean una amenaza para la seguridad pública, y suspender la detención de padres y menores que llegan a la frontera buscando refugio en situaciones desesperadas. Clinton pretende además clausurar los centros privados de inmigración.
Suspender el requisito obligatorio 3 y 10 años: Quiere que el Congreso elimine las barreras obligatorias de 3 y 10 años, impuestas como límites de tiempo para el regreso a Estados Unidos a los inmigrantes indocumentados que salen del país como condición para regularizar su situación. Considera que es un «dilema horrible» para familias en las que sus miembros tienen diferentes estatus migratorio y enfrentan la decisión de separarse y retornar a sus países de origen.
Cobertura médica para todas las familias. Permitir que las familias, sin importar su estatus migratorio, compren seguro médico en el mercado de seguros de Obamacare (Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio).
Defensa de DACA y DAPA: Defiende la orden ejecutiva del Presidente que protegería a unos cinco millones de «dreamers» y padres de ciudadanos estadounidenses. A pesar de la decisión dividida del Tribunal Supremo que neutralizó la aplicación de DAPA, Clinton opina que es una orden bajo la autoridad presidencial y continuará luchando para implementarla.
Impulsar la naturalización de inmigrantes: Cree que es importante facilitar el camino a los inmigrantes para su naturalización mediante el alivio de costos para el proceso, aumentar el acceso a programas para promover el aprendizaje del inglés e incrementar programas educativos para la integración de los inmigrantes en sus comunidades.
«Voy a trabajar para ampliar la exención de cuotas de manera que aquellos que buscan la naturalización puede obtener un alivio en los costos», dijo Clinton. Propone crear nacionalmente una Oficina de Asuntos del Inmigrante y promover servicios de integración de bajo costo a través de $15 millones con nuevos fondos de subvención.
[staff_social]
Deja una respuesta