¡Quiero irme a Venezuela! Migrantes venezolanos en Texas claman por evitar deportación a El Salvador

02/05/2025/Victor Gómez, El Crepuscular/La República/EL UNIVERSAL/Venezolana de Televisión/elpais.com/laverdad.com

En el centro de detención Bluebonnet, ubicado en Anson, Texas, un grupo de migrantes venezolanos ha emitido un desesperado llamado de auxilio. Los detenidos, temerosos de ser deportados a El Salvador bajo acusaciones infundadas de vinculación con la supuesta banda criminal Tren de Aragua y en virtud de la controvertida aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, organizaron un acto en el que formaron las letras «SOS» con sus cuerpos, captado por un dron de Reuters.

Entre las voces que emergen desde el recinto, destaca la de un detenido identificado como Jeferson Escalona, quien declaró: «Aquí temo por mi vida. Quiero irme a Venezuela«. Estas palabras reflejan la angustia y la incertidumbre de quienes, a pesar de no tener antecedentes penales ni pruebas que acrediten su vinculación con grupos criminales, enfrentan la amenaza de una deportación expedita hacia un centro penal de máxima seguridad en El Salvador (conocido como Cecot). La reciente medida de la Corte Suprema de EE. UU.—que bloqueó temporalmente las deportaciones— genera un alivio momentáneo, aunque el riesgo persiste si dicho bloqueo llegara a levantarse en cualquier momento.

El centro de detención Bluebonnet, gestionado de manera privada bajo contrato con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), acoge a más de 800 migrantes diarios. Organizaciones defensoras de derechos humanos y familiares denuncian que las condiciones de hacinamiento, la escasez de raciones adecuadas y la imposición de procedimientos extrajudiciales han convertido a esta instalación en un foco de controversia. Los detenidos aseguran que las notificaciones de deportación se les han entregado sin pruebas fehacientes, vulnerando garantías fundamentales del debido proceso.

Este comunicado se emite con la intención de llamar la atención de la comunidad internacional y de las autoridades competentes para revisar y garantizar un tratamiento justo a los migrantes. Se hace un llamado a que se salvaguarden los derechos humanos y se evite el traslado de personas inocentes a centros penitenciarios de condiciones extremas, en aras de proteger la vida y la dignidad de quienes buscan refugio y mejores oportunidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »