28/10/2025/Victor Gómez, El Crepuscular/Diario Popular/Colombia.com/teleSUR/Infobae/ Telemundo/El Litoral
En una jornada marcada por la violencia y el despliegue masivo de fuerzas de seguridad, la ciudad de Río de Janeiro fue escenario de un operativo policial sin precedentes que dejó al menos 64 muertos, incluidos cuatro agentes, y más de 80 detenidos, según fuentes oficiales.
La operación, denominada “Contención”, movilizó a 2.500 efectivos desde la madrugada del martes, con el objetivo de ejecutar 100 órdenes de arresto contra presuntos miembros del Comando Vermelho (CV), una de las organizaciones criminales más poderosas del país. El operativo se concentró en los complejos de favelas Penha y Alemão, ubicados en la zona norte de la ciudad, considerados epicentros del narcotráfico y la violencia urbana.
El operativo inició en la madrugada del 28 de octubre en 26 favelas de la Penha y Alemão. En conjuntos de las fuerzas especiales desplegadas con helicópteros, blindados y drones. Los resultados de sucesos bélico fue 64 muertos, 81 detenidos y decenas de heridos.
Durante el enfrentamiento, los criminales respondieron con barricadas incendiadas, tiroteos prolongados y ataques coordinados. Las autoridades reportaron que varios accesos fueron bloqueados y que se utilizaron drones para guiar a los agentes por los estrechos callejones de las favelas.
El Grupo de Estudios de Nuevos Ilegalismos (GENI) de la Universidad Federal Fluminense confirmó que se trata de la acción policial con mayor número de víctimas mortales registrada en la historia de Río de Janeiro. La intervención ha generado un intenso debate sobre el uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas y el respeto a los derechos humanos.
Organizaciones civiles y defensores de derechos humanos han exigido una investigación independiente sobre el operativo, mientras que el gobierno del estado defendió la acción como “necesaria para recuperar el control territorial”.





















































Deja una respuesta