Venezuela el país con la mayor reserva de petróleo del mundo

Listen to this article

04/11/2025/Victor Gómez, El Crepuscular/La República/wikipedia/El Orden Mundial/El Pitazo/Economía Hoy/TRADINGECONOMICS.COM/ Trading Economics/

Venezuela posee las mayores reservas probadas de petróleo del planeta, concentradas en la Faja Petrolífera del Orinoco. Este reportaje investiga la gran riqueza del oro negro que se encuentra en el subsuelo de Venezuela.

El país con mayores reservas probadas de petróleo en el mundo es Venezuela, debido principalmente a los enormes yacimientos de la Faja Petrolífera del Orinoco. Supera a otras potencias petroleras como Arabia Saudita, Canadá, Estados Unidos, Irán, Irak  y Rusia.

Venezuela posee las mayores reservas probadas de petróleo del planeta. Estas reservas están principalmente en la Faja Petrolífera del Orinoco, una de las mayores acumulaciones de crudo pesado y extrapesado del mundo. Arabia Saudita ocupa el segundo lugar, con vastas reservas de crudo ligero y una infraestructura altamente desarrollada para la extracción y exportación. Otros países con grandes reservas incluyen: Canadá, gracias a sus arenas bituminosas. Irán y Irak, con abundantes yacimientos en el Golfo Pérsico. Rusia, con importantes reservas en Siberia y otras regiones.

Producción actual de petróleo en Venezuela

Venezuela produce actualmente entre 910.000 y 1.100.000 barriles de petróleo diarios, y posee las mayores reservas probadas del mundo: más de 300.000 millones de barriles. A este ritmo, sus reservas podrían durar entre 270 y 330 años, aunque factores técnicos y económicos pueden alterar esa proyección.

Producción diaria promedio (2025)

Según fuentes secundarias de la OPEP: 910.000 barriles por día. Según PDVSA: 1.069.000 barriles por día. En septiembre de 2025: 1.105.000 barriles por día, según Trading Economics.

Reservas probadas de petróleo

Más de 300.000 millones de barriles, principalmente en la Faja Petrolífera del Orinoco.

Estas reservas son en su mayoría de crudo extrapesado, lo que requiere diluyentes y procesos costosos para su comercialización.

¿Cuántos años durarían las reservas?

Si Venezuela produce 1 millón de barriles diarios, eso equivale a 365 millones de barriles al año. Con 300.000 millones de barriles en reserva, eso da una duración estimada de: 822 años. Sin embargo, considerando pérdidas, variaciones en producción, y limitaciones técnicas, la proyección realista se reduce a unos 270–330 años.

 Factores que afectan esta proyección son sanciones y finanzas

Restricciones de acceso a mercados financieros y tecnológicos complican la compra de insumos y la inversión extranjera, elevando los costos de recuperación y creación de capacidades técnicas.

Infraestructura deteriorada en varias plantas y bombas requieren mantenimiento urgente.

Sanciones internacionales limitan el acceso a tecnología y mercados.

Tipo de crudo del petróleo extrapesado necesita diluyentes para ser exportado, lo que encarece el proceso.

Gestión administrativa con decisiones políticas y falta de inversión afectan la eficiencia de producción.

Reservas vs. producción

Las reservas estimadas en la Faja del Orinoco son gigantescas en volumen, pero gran parte corresponden a crudos pesados y extrapesados que requieren procesos caros de extracción y refinación, limitando la rapidez con que pueden convertirse en crudo vendible.

La riqueza de petróleo no garantiza ser el país más próspero

Las mayores reservas petroleras del mundo no garantizan prosperidad automática. Convertir esos recursos en desarrollo exige más que geología favorable: requiere infraestructura operativa, acceso a capital y tecnología. Sin cambios integrales, la condición de país “rico en reservas” puede mantenerse como mera estadística sin transformar la vida cotidiana de la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »