Viaje al centro de la Tierra (1977): la aventura subterránea que marcó el cine fantástico español

Listen to this article

09/09/2025/Victor Gómez, El Crepuscular/

En el universo del cine fantástico europeo, Viaje al centro de la Tierra (1977), dirigida por Juan Piquer Simón, se mantiene como una obra pionera que llevó la imaginación de Julio Verne a las pantallas españolas con efectos especiales artesanales y una narrativa familiar. Considerada la primera película española de ciencia ficción con efectos visuales, esta adaptación libre se ha convertido en una pieza de culto para los amantes del cine retro.

 

Descripción general

La cinta fue una coproducción hispano-británica protagonizada por Kenneth More, Pep Munné e Ivonne Sentis, y se rodó en escenarios naturales y estudios valencianos. Con una estética colorida y criaturas prehistóricas animadas mediante técnicas prácticas, la película ofrece una experiencia visual única para su época.

 

Sinopsis

El profesor Otto Lidenbrock, su sobrina Glauben y el joven Axel descubren un manuscrito que revela la entrada al centro de la Tierra a través de un volcán islandés. Decididos a explorar lo desconocido, se embarcan en una expedición que los lleva a un mundo subterráneo lleno de dinosaurios, civilizaciones perdidas y fenómenos inexplicables. A medida que avanzan, deberán enfrentar desafíos naturales y sobrenaturales que pondrán a prueba su valor y su ingenio.

 

Legado y curiosidades

Fue distribuida internacionalmente bajo distintos títulos, incluyendo Where Time Began en Reino Unido.

Juan Piquer Simón se consolidó como uno de los directores más audaces del cine fantástico español.

La película ha sido restaurada y está disponible en plataformas como FlixOlé, donde ha ganado nueva audiencia.

Con esta obra, el cine español demostró que podía competir en el terreno de la fantasía y la ciencia ficción, abriendo camino a futuras producciones del género.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »