02/07/2025/Victor Gómez, El Crepuscular/yahoo/efe
La XVII Cumbre de los BRICS se inauguró este lunes en Río de Janeiro con la presencia de nuevos miembros y una creciente expectativa sobre el rumbo del bloque en un mundo multipolar. La cita, liderada por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, marca un hito en la expansión del grupo, con la incorporación formal de Irán, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos como nuevos miembros plenos.
A pesar de la relevancia del encuentro, la ausencia de los presidentes Vladímir Putin (Rusia) y Xi Jinping (China) generó interrogantes sobre el peso simbólico y estratégico de esta edición. En su lugar, asistieron el canciller ruso Serguéi Lavrov y el primer ministro chino Li Qiang.
“Esta cumbre demuestra que el Sur Global está más unido que nunca, con voz propia y propuestas concretas para el futuro del desarrollo”, señaló Lula da Silva en el discurso inaugural.
Además de los líderes de Brasil, India y Sudáfrica, participaron como invitados especiales los mandatarios de Bolivia, Colombia, Chile y Cuba, reflejando el interés del bloque por fortalecer sus lazos con América Latina.
Ejes clave del encuentro:
- Propuestas para una nueva arquitectura financiera global, con énfasis en el uso de monedas locales en el comercio intra-BRICS.
- Ampliación de los mecanismos de cooperación en energía, salud, tecnología y seguridad alimentaria.
- Declaración conjunta sobre el respeto a la soberanía de los pueblos y el rechazo a las sanciones unilaterales.
La cumbre se desarrolla en medio de un contexto global tenso, marcado por el conflicto en Medio Oriente, las rivalidades comerciales entre potencias y el papel emergente de los BRICS como contrapeso al G7.
El encuentro concluirá mañana con la firma de la Declaración de Río, en la que se espera un llamado conjunto por la paz, el desarrollo sostenible y una gobernanza internacional más equitativa.
Deja una respuesta