25/03/2025/Victor Gómez, El Crepuscular/La Opinión/20 minutos/El Confidencial
En una revelación que ha capturado la atención internacional, China ha presentado una nueva herramienta submarina capaz de operar a profundidades de hasta 4,000 metros, diseñada inicialmente para exploración y minería en el fondo del océano. Sin embargo, esta tecnología ha generado controversia debido a su capacidad teórica para cortar cables de fibra óptica, fundamentales para las comunicaciones globales.
Los cables submarinos transportan el 95% del tráfico de datos mundial, sirviendo como la columna vertebral del Internet moderno y las telecomunicaciones. La posibilidad de que esta herramienta pueda utilizarse para interrumpir estas conexiones críticas ha provocado preocupación entre expertos y analistas de seguridad global, especialmente en un contexto geopolítico donde las tensiones internacionales están en aumento.
Fuentes oficiales chinas han destacado los beneficios comerciales y científicos de esta innovación, subrayando su potencial para actividades como la minería de recursos submarinos y el mantenimiento de infraestructuras. No obstante, algunos países han expresado inquietudes sobre los posibles usos estratégicos de esta tecnología.
Este avance tecnológico pone de relieve la creciente relevancia de los océanos como escenario de competencia económica y política en el siglo XXI, a la vez que plantea interrogantes sobre la necesidad de establecer regulaciones internacionales para garantizar un uso responsable de este tipo de herramientas.
Con este desarrollo, China reafirma su liderazgo en el ámbito de la tecnología submarina, al tiempo que el mundo observa de cerca las implicaciones de esta innovación.
Deja una respuesta