El Crepuscular

Noticias (Tabloide Edición Digital)

Descubren la Tumba del Faraón Tutmosis II, el Mayor Hallazgo en Egipto desde Tutankamón

23/02/2025/Victor Gomez, El Crepuscular/

La comunidad arqueológica internacional celebra el histórico descubrimiento de la tumba de Tutmosis II, el cuarto faraón de la dinastía XVIII de Egipto, en los valles occidentales de la necrópolis tebana, cerca de la ciudad de Luxor. Este descubrimiento, anunciado esta semana, representa el hallazgo más significativo en Egipto desde la tumba de Tutankamón hace más de un siglo.

Tutmosis II, quien reinó alrededor de 1.500 años antes de Cristo, es una figura histórica cuyo legado ha sido eclipsado por su esposa y media hermana, Hatshepsut, y su hijo, Tutmosis III. Sin embargo, este nuevo descubrimiento arroja luz sobre su vida y reinado, proporcionando una nueva visión de la historia del antiguo Egipto.

La tumba de Tutmosis II es la última tumba real no descubierta de la dinastía XVIII, y su hallazgo marca un hito importante en la arqueología egipcia. Los arqueólogos han encontrado un sarcófago intacto y numerosos artefactos funerarios que revelan detalles sobre la vida y las costumbres de esta época.

Tutmosis II era hijo de Tutmosis I y de una reina secundaria llamada Mutnofret. Aunque lideró campañas militares exitosas en Nubia y en la región del Levante, su reinado quedó poco documentado y fue opacado por Hatshepsut, quien asumió el trono como regente tras su muerte y gobernó Egipto durante más de 20 años.

El descubrimiento de la tumba de Tutmosis II en los valles occidentales de la necrópolis tebana representa un avance significativo en nuestra comprensión de la historia del antiguo Egipto. Los arqueólogos y egiptólogos esperan que los estudios y análisis posteriores de los artefactos encontrados proporcionen información valiosa sobre la vida y el legado de este faraón, así como sobre la cultura y las prácticas funerarias de la dinastía XVIII.

Relieve de Tutmosis II. Lleva la simbólica barba postiza y una complicada corona que incluye la corona atef (generalmente asociada y usada por Osiris), con los cuernos en forma de sacacorchos del dios carnero Khnum y el uraus.

Un cartucho egipcio con el nombre de Tutmosis II.

Cabeza de la reina Hatshepsut de una estatua colosal de piedra caliza pintada.

La barca sagrada de Amón gobernada por el rey Tutmosis II, relieve tallado en piedra reutilizada de la Capilla Roja de Hatshepsut.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »