06/04/2016/El Comercio/YR
Este estado, llamado líquido de espín cuántico, se caracteriza porque sus electrones están fraccionados en cuasi-partículas
Un internacional de investigadores, entre los que participaron físicos de la Universidad de Cambridge, ha logrado comprobar en un material real la existencia de un nuevo estado de la materia Se llama líquido de espín cuántico y fue predicho hace 40 años, pero jamás había sido detectado hasta ahora.
Este nuevo estado se caracteriza porque sus electrones, una partícula elemental con negativa que compone un átomo, están fraccionados en cuasi-partículas, las cuales están entrelazadas cuánticamente.
Para obtener estos resultados, los expertos utilizaron técnicas de dispersión de neutrones en de cloruro de rutenio (RuCI3), con el fin de poder descubrir si los electrones podían fraccionarse.
El estado líquido de espín cuántico provoca que los electrones se comporten de una manera muy extraña. En un típico material magnético los electrones se comportan como una pequeña barra de magnetos. Y cuando el material se enfría a una temperatura muy baja, los electrones se ordenan en distancias largas para que todos los polos norte magnéticos apunten a una sola dirección.
Sin embargo, los electrones en el estado líquido de espín cuántico al ser sometidos a bajas temperaturas no se alínean, sino que siguen el ritmo de fluctuaciones cuánticas.
Pero, ¿para qué es útil este nuevo estado? Según los expertos, este fraccionamiento de los electrones podría emplearse como base para el desarrollo de computadoras cuánticas, mucho más rápidas y poderosas que las actuales.
[staff_social]
Deja una respuesta