19/07/2025/Victor Gómez, El Crepuscular/El Aragueño
El Gobierno británico, en colaboración con instituciones científicas de prestigio, ha dado inicio a un ambicioso proyecto para crear ADN humano sintético, marcando un hito en la biología moderna y en el desarrollo de tecnologías genéticas avanzadas.
Denominado Synthetic Human Genome (SynHG), el programa busca sintetizar un cromosoma humano completo en un plazo de 5 a 10 años, con miras a construir eventualmente un genoma humano completo.
El equipo está liderado por el profesor Jason Chin, con participación de investigadores de las universidades de Oxford, Cambridge, Kent, Manchester y Londres.
La iniciativa utiliza síntesis genómica, una técnica que permite ensamblar secuencias de ADN en laboratorio, con aplicaciones potenciales en medicina personalizada, terapias celulares, tejidos resistentes a virus y cultivos adaptados al cambio climático.
El proyecto cuenta con una inversión inicial de 10 millones de libras esterlinas, otorgada por la fundación Wellcome Trust, reconocida por su apoyo a investigaciones biomédicas de vanguardia.
En paralelo, se desarrolla el programa Care-full Synthesis, dirigido por la socióloga Joy Zhang de la Universidad de Kent, que evalúa los impactos legales, culturales y sociales de esta tecnología en comunidades de Europa, Asia-Pacífico, África y América.
El objetivo es establecer un marco ético inclusivo que garantice que los avances científicos beneficien equitativamente a la sociedad global.
Organizaciones como Beyond GM han expresado inquietudes sobre el uso indebido de esta tecnología, incluyendo la posibilidad de crear humanos genéticamente modificados o aplicaciones militares.
Expertos advierten que, aunque prometedora, la síntesis genómica plantea desafíos éticos sobre la propiedad de los datos genéticos y el control de los sistemas vivos.
Este proyecto marca el inicio de una nueva era en la ingeniería genética, con implicaciones profundas para la medicina, la biotecnología y la ética científica.
Deja una respuesta