26/10/2025/Victor Gómez, El Crepuscular/Diario Las Américas/TalCual/Diario Puntual/
En una medida que sacude el panorama político regional, el gobierno de Estados Unidos anunció sanciones financieras contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro, y el ministro del Interior Armando Benedetti, por presuntos vínculos con el narcotráfico.
La decisión fue comunicada por el Departamento del Tesoro a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), que incluyó a los sancionados en su lista de personas bloqueadas, lo que implica la congelación de bienes en territorio estadounidense y la prohibición de realizar transacciones con entidades norteamericanas.
“Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, al justificar la medida.
El mandatario colombiano respondió con firmeza desde Bogotá, calificando las sanciones como una “paradoja” y una represalia política por su postura crítica frente a Washington. En redes sociales, Petro escribió:
“Jamás de rodillas. Esta es una respuesta injusta a nuestra lucha contra el narcotráfico”.
Las sanciones se producen en medio de crecientes tensiones entre Colombia y Estados Unidos, exacerbadas por declaraciones recientes de Petro en la ONU y por el despliegue militar estadounidense en América Latina. Analistas advierten que esta acción podría tener repercusiones diplomáticas y económicas para Colombia, especialmente en materia de cooperación bilateral.























































Deja una respuesta