11/08/2025/Victor Gómez, El Crepuscular/EntornoInteligente/abc.es/yahoo
El senador colombiano y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay falleció este lunes a los 39 años, luego de permanecer en estado crítico durante más de dos meses tras ser víctima de un atentado armado ocurrido el pasado 7 de junio en la capital del país.
El ataque, perpetrado durante un mitin en el barrio Modelia de Bogotá, conmocionó al país y encendió las alarmas sobre la creciente polarización política y los riesgos que enfrentan los líderes en campaña. Uribe Turbay recibió tres impactos de bala, dos de ellos en la cabeza, por parte de un menor de edad que fue detenido en el lugar. A pesar de múltiples intervenciones quirúrgicas, el senador no logró recuperarse de las lesiones neurológicas sufridas.
Miguel Uribe Turbay era considerado una de las figuras más prometedoras del partido Centro Democrático. Con una trayectoria marcada por su defensa de la institucionalidad, la seguridad ciudadana y los valores democráticos, había ganado notoriedad como férreo opositor del gobierno de Gustavo Petro. Su candidatura presidencial para las elecciones de 2026 representaba una apuesta por el liderazgo joven dentro de la derecha colombiana.
El presidente Gustavo Petro, junto con líderes de todos los sectores políticos, expresó sus condolencias a la familia Uribe Turbay y condenó el acto de violencia. “La democracia no puede construirse sobre el miedo ni sobre la sangre de sus líderes”, declaró en un mensaje oficial.
El gobierno nacional ha decretado tres días de duelo y convocado a una sesión extraordinaria del Congreso para discutir medidas urgentes de protección a candidatos y figuras públicas. Analistas advierten que este hecho podría reconfigurar el mapa electoral y profundizar el debate sobre la seguridad política en Colombia.
Miguel Uribe Turbay deja un legado de compromiso con el país, marcado por su vocación de servicio público y su firme defensa de los principios democráticos. Su muerte revive los recuerdos de los magnicidios que marcaron la historia reciente de Colombia y plantea una reflexión profunda sobre el rumbo del país.
Deja una respuesta