11/10/2025/Victor Gómez, El Crepuscular/deperu.com/catalunyapress/aullidos
La directora noruega Emilie Blichfeldt sacude el mundo del cine fantástico con La Hermanastra Fea, una retorcida reinterpretación del clásico cuento de Cenicienta que se estrenó en el Festival de Sundance y ahora impacta en el Festival de Sitges. La película, protagonizada por Lea Myren, Thea Sofie Loch Næss y Ane Dahl Torp, transforma el arquetipo de la hermanastra en una figura compleja, vulnerable y ferozmente humana.
En un reino donde la belleza es moneda de poder, Elvira, la hermanastra «fea», lucha por competir con su deslumbrante hermana Agnes para ganarse el afecto del príncipe. Pero en este universo de apariencias y crueldad estética, la competencia se convierte en una espiral de obsesión, transformación y horror corporal.
Con una estética que mezcla el humor negro, el terror psicológico y el body horror, La Hermanastra Fea es una coproducción entre Noruega, Polonia, Suecia y Dinamarca, con un presupuesto de $4 millones. La música de John Erik Kaada y la fotografía de Marcel Zyskind refuerzan la atmósfera inquietante de una historia que incomoda tanto como fascina.
La película ha sido aclamada por su enfoque crítico sobre los ideales estéticos que condicionan la vida femenina. Blichfeldt afirma: “La hermanastra nunca fue escuchada. Esta película le da voz, carne y furia”.
Con una puntuación de 96% en Rotten Tomatoes y 7/10 en IMDb, La Hermanastra Fea se perfila como una de las revelaciones del cine fantástico europeo en 2025
Deja una respuesta