04/11/2025/Victor Gómez, El Crepuscular/La República, Ciudadano News
Desde las profundidades del Ártico ruso hasta las selvas tropicales de Brasil, el planeta guarda tesoros naturales que definen el poder económico y geopolítico de las naciones. Este reportaje revela cuáles son los países con más recursos naturales del mundo, cómo los gestionan y por qué tener riqueza bajo tierra no siempre garantiza prosperidad sobre ella.
Ranking global de países con más recursos naturales
País Recursos principales Valor estimado (USD)
🇷🇺 Rusia Gas natural, petróleo, carbón, madera, metales raros 75 billones
🇺🇸 Estados Unidos Gas, carbón, oro, madera, agua, tierras agrícolas 45 billones
🇸🇦 Arabia Saudita Petróleo, gas natural 34 billones
🇨🇦 Canadá Petróleo, gas, minerales, agua dulce, bosques 33 billones
🇨🇳 China Carbón, minerales, tierras raras, agua 23 billones
🇧🇷 Brasil Agua, madera, minerales, petróleo, biodiversidad 21 billones
Este reportaje se basa en análisis de datos económicos, entrevistas con expertos en geopolítica y medio ambiente, revisión de informes de organismos internacionales como el Banco Mundial y la ONU, y observación directa de políticas extractivas en países clave.
Rusia: el gigante silencioso
Con vastas reservas de gas natural y petróleo en Siberia y el Ártico, Rusia lidera el ranking. Sin embargo, su dependencia energética y tensiones geopolíticas han limitado el desarrollo sostenible de estas riquezas.
Estados Unidos: diversidad y tecnología
Aunque sus reservas no son las más grandes, su capacidad tecnológica y regulatoria le permite extraer, transformar y exportar con eficiencia. La transición energética ha impulsado nuevos modelos de explotación responsable.
Arabia Saudita: petróleo como poder
El reino basa su economía en el crudo, pero ha iniciado un ambicioso plan de diversificación (Visión 2030) para reducir su dependencia. La riqueza petrolera ha financiado infraestructura, pero también ha generado desigualdades.
Canadá: equilibrio entre explotación y conservación
Con recursos abundantes y políticas ambientales avanzadas, Canadá enfrenta el reto de mantener su liderazgo en minería y energía sin comprometer sus ecosistemas.
China: recursos como estrategia
Aunque sus reservas son menores, su control sobre tierras raras y minerales críticos le da ventaja en industrias tecnológicas. La gestión estatal y la expansión internacional refuerzan su influencia.
Brasil: biodiversidad en riesgo
El país sudamericano posee agua dulce, minerales y bosques únicos. Sin embargo, la deforestación y la minería ilegal amenazan su patrimonio natural y su reputación global.
Testimonios de distintas partes del mundo
Dr. Elena Kovalenko, geóloga rusa: “Tenemos el gas, el petróleo, los metales… pero sin estabilidad política y visión a largo plazo, seguimos enterrados en potencial.”
Prof. Michael Grant, economista ambiental (EE.UU.): “La clave no es cuánto tienes, sino cómo lo usas. Estados Unidos ha aprendido a convertir recursos en innovación.”
Líder indígena brasileño, anonimizado: “El bosque nos da vida, pero lo están vendiendo por oro. ¿Quién nos escucha?”
Los recursos naturales que solo algunos países lo convierte en bendición
Tener recursos naturales no garantiza desarrollo. La gestión responsable, la inversión en tecnología, el respeto ambiental y la inclusión social son los verdaderos factores que convierten la riqueza natural en bienestar humano. Los países que entienden esto lideran no solo en reservas, sino en calidad de vida.





















































Deja una respuesta